Desbaratan una faenadora ilegal de camarones en veda
Hace dos años que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de San Antonio estaba tras los pasos de comerciantes ilegales de camarones nylon en la comuna, pues sabían de la existencia de una faenadora clandestina que trabajaba con esta especie que se encuentra en veda.
Hace unos meses el Sernapesca realizó la denuncia en la Brigada de Delitos Ambientales (Bridema) de la Policía de Investigaciones, quienes comenzaron de inmediato con las pesquisas.
La investigación realizada tuvo sus frutos ayer, pues la PDI llegó hasta una casa en la población 30 de Marzo, donde sabían de la existencia de la planta artesanal y descubrieron en plena producción a quienes trabajan procesando los camarones que se encuentran con prohibición de extracción.
Hasta la vivienda llegaron los detectives de la Bridema de la Región Metropolitana, quienes actuaron junto a los policías de la prefectura de San Antonio.
En la casa lograron decomisar 975 kilos de camarones procesados, lo cual está avaluado en 4 millones 300 mil pesos.
Según explicó la encargada provincial de Sernapesca, Erika García, la faenadora que descubrieron habría mantenido 3 toneladas y media de camarones nylon para su procesamiento.
Además dijo que en el lugar se vulneraban las mínimas medidas de higiene, pues limpiaban los camarones en el patio de tierra de una casa y los echaban dentro de tarros de café viejos.
Por su parte, el subcomisario Owen Castillo explicó que hubo dos personas detenidas por el delito de elaboración, procesamiento y tratamiento de recursos en veda.
Para dar con el paradero de la faenadora clandestina de camarones en veda el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) trabajó en conjunto con la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de Salud Provincial, el Servicio de Impuestos Internos y la Dirección del Trabajo. Todos eran parte del Comité Interdisciplinario de Fiscalización. Ahora cada servicio interpondrá denuncias en sus respectivas áreas, pues la planta artesanal tenía varios aspectos que vulneran las leyes.
Trabajo conjunto
