Secciones

Desbaratan una faenadora ilegal de camarones en veda

E-mail Compartir

Hace dos años que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de San Antonio estaba tras los pasos de comerciantes ilegales de camarones nylon en la comuna, pues sabían de la existencia de una faenadora clandestina que trabajaba con esta especie que se encuentra en veda.

Hace unos meses el Sernapesca realizó la denuncia en la Brigada de Delitos Ambientales (Bridema) de la Policía de Investigaciones, quienes comenzaron de inmediato con las pesquisas.

La investigación realizada tuvo sus frutos ayer, pues la PDI llegó hasta una casa en la población 30 de Marzo, donde sabían de la existencia de la planta artesanal y descubrieron en plena producción a quienes trabajan procesando los camarones que se encuentran con prohibición de extracción.

Hasta la vivienda llegaron los detectives de la Bridema de la Región Metropolitana, quienes actuaron junto a los policías de la prefectura de San Antonio.

En la casa lograron decomisar 975 kilos de camarones procesados, lo cual está avaluado en 4 millones 300 mil pesos.

Según explicó la encargada provincial de Sernapesca, Erika García, la faenadora que descubrieron habría mantenido 3 toneladas y media de camarones nylon para su procesamiento.

Además dijo que en el lugar se vulneraban las mínimas medidas de higiene, pues limpiaban los camarones en el patio de tierra de una casa y los echaban dentro de tarros de café viejos.

Por su parte, el subcomisario Owen Castillo explicó que hubo dos personas detenidas por el delito de elaboración, procesamiento y tratamiento de recursos en veda.

Para dar con el paradero de la faenadora clandestina de camarones en veda el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) trabajó en conjunto con la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de Salud Provincial, el Servicio de Impuestos Internos y la Dirección del Trabajo. Todos eran parte del Comité Interdisciplinario de Fiscalización. Ahora cada servicio interpondrá denuncias en sus respectivas áreas, pues la planta artesanal tenía varios aspectos que vulneran las leyes.

Trabajo conjunto

Registra visita

Una guagüita y una niña resultan heridas en choque

E-mail Compartir

Un accidente que pudo terminar en tragedia se registró ayer en el puente Huallipén, donde dos vehículos chocaron de frente.

La colisión ocurrió cerca de las 17.30 horas y fue justo en la curva más pronunciada del puente que une el cerro Placilla con Villa Italia.

En el lugar un taxi colectivo chocó contra un Hyundai Pony y ambos vehículos resultaron con serios daños en la carrocería.

Tras el impacto resultaron cuatro personas lesionadas, entre ellas una pequeña guagüita de apenas 2 meses y una niña de 10 años.

Al sitio del suceso se trasladó el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) para prestar ayuda a los afectados, quienes fueron trasladados hasta el hospital Claudio Vicuña.

Tres de los lesiones se trasladaban en el colectivo que iba en dirección al centro de San Antonio al momento del impacto.

Los afectados no eran sólo pasajeros, pues eran familiares del conductor del vehículo.

"Gracias a Dios esto no fue peor, alcancé a hacer el quite al auto que venía zigzagueando contra mí. Tuve la calma para frenar y evitar una tragedia mayor", relató el chofer y abuelo de las menores lesionadas, Braulio Aguilar.

El chofer del vehículo azul placa patente CS 2859 también fue trasladado al centro asistencial.

Los cuatro lesionados se encontraban fuera de riesgo vital y habrían sufrido un esguince cervical e histeria.

Carabineros ayer se encontraba investigando si el Hyundai Pony de los años "80 contaba con su documentación al día.

El chofer del colectivo placa patente DIHP 49 se encontraba tranquilo porque su familia permanecía fuera de riesgo vital tras el accidente sufrido, pero no podía dejar de pensar en cómo se las arreglaría de aquí en adelante, pues el taxi colectivo es su sustento familiar.

"Esta es mi herramienta de trabajo y por los daño seguro estaré sin poder trabajar un par de semanas".

Sustento

Registra visita

Restringen acceso a la "familia Miranda" que llega a ver las ballenas

E-mail Compartir

Los turistas que llegan a San Antonio y los propios sanantoninos van en grupo hasta las costas de Pelancura para ver la ballena y su cría que se encuentran en el lugar desde hace una semana.

Debido a que en el sector hay varios roqueríos y que durante esta semana hay marejadas es que las autoridades decidieron restringir el acceso al mirador de Pelancura para evitar que ocurran accidentes.

La gobernadora provincial interina Nora Venegas llamó "a adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar poner en riesgo su integridad y al mismo tiempo respetar la delimitación de avistamiento que han dispuesto las autoridades de la Armada y Carabineros, para disfrutar de este maravilloso espectáculo y no lamentar algún accidente por acciones temerarias o imprudentes" afirmó la autoridad.

Ahora el espacio está delimitado, pero igual se ve a los cetáceos.

Registra visita