Numerosos colombianos arriban a San Antonio en busca de una nueva oportunidad en la vida
La mayoría vienen al Litoral porquer los sueldos son mejores que en su país.
Según datos entregados por el comisario Rodrigo Manzo del Departamento de Extranjería de la PDI de San Antonio, se registra el ingreso de 122 colombianos a la provincia durante el último año, cifra que tiene relación con el alto número de migración de personas, a nivel nacional, desde el país de los carnavales y fiestas.
Lina Loaiza Chávez trabaja atendiendo un pequeño local de comida y confites que está en Pedro Montt, "Sandwichería La Plaza", justo en el paradero de micros que salen a la costa. Ahí, además de completos, prepara papas rellenas, alitas de pollo apanadas y otros alimentos con receta colombiana.
Ella llegó a Chile hace 10 meses, desde el Valle del Cauca en Colombia; su marido, Jorge Hernán Ortiz, lo había hecho 8 meses antes. Tienes dos hijos, Litsy Ximena(8) y Sergio Andrés (2) que viven con ellos en San Antonio.
Ella estudió Licenciatura en Educación preescolar, el equivalente de auxiliar de párvulos chileno y quedó sin trabajo en su país. "Me vine porque necesito abrirle otras puertas a mis hijos, mi marido estudió un curso básico de sistemas y le ha costado mucho encontrar trabajo en nuestro país, donde hay un alto nivel de desempleo. El se vino antes, para radicarse, ver cómo le iba y ahí venirme yo con los niños. A los tres días de estar acá encontró trabajo en un restorán, donde le pagan bien, pensamos que venirnos era la mejor opción", cuenta Lina.
La crisis económica que afecta a la mayoría de los países desarrollados generó un cambio en las rutas migratorias de los latinoamericanos. Chile aparece como el país más estable de Sudamérica. La transformación económica y política que se vive en países como España y Grecia se ha manifestado en un retorno, muchas veces no voluntario, de los migrantes latinoamericanos que alguna vez decidieron echar raíces en el Viejo Continente.
"La mayor parte de los que viajamos, venimos en busca de mejores empleos. Nosotros, y los que conozco, tenemos la intención de trabajar, de conseguir un mejor futuro para los hijos, personalmente eso lo que busco", asegura Lina.
En los últimos 5 años, se ha ido transformando el clásico patrón de inmigrantes peruanos, bolivianos o argentinos, hoy día, el desplazamiento de colombianos hacia Chile ha formado parte del grupo de países que han ido aumentando el total de extranjeros en nuestro país.
"En Colombia hay muchos profesionales pero no hay empleo, se puede ver trabajando personas que salieron de la universidad como taxistas por ejemplo, además la mano de obra no es bien remunerada", explica Loaiza.
Añade que lo que ganan en Chile se multiplica por 4 en su país. "Para los que mandan su dinero a Colombia les conviene de todas maneras. En nuestro caso, que estamos toda la familia acá, tenemos que obligadamente trabajar los dos y ganamos justo lo que gastamos, nos alcanza para pagar arriendo, cuentas, alimentación, y si pensara en ahorrar, no somos capaces, pero tengo fe que podré convalidar mi título y trabajar en lo mío, esa es mi esperanza", señala la colombiana.
