Mañana inspeccionan En riesgo la localía del SAU por seguridad del estadio
Ninguno de los 3 recintos de la provincia cumple con los requisitos para recibir al fútbol profesional.
Historia repetida. En su debut por el Transición de la Segunda División San Antonio Unido no encontró un estadio que cumpliera con los requisitos del Plan Estadio Seguro y los lilas jugaron su primer partido ante Melipilla en el Municipal de Puente Alto.
A tres días del inicio del Campeonato Nacional de la Segunda División el SAU no sabe si podrá recibir a la Unión Española en el Olegario Henríquez, porque no cumple con la medidas de seguridad y recién mañana Carabineros emitirá un informe al Ministerio del Interior, luego de inspeccionar el recinto.
Ayer en el edificio de la Gobernación Provincial se reunieron el jefe de gabinete Francisco Aguirre con el alcalde Omar Vera; el prefecto de San Antonio, coronel John Schawcroft González y el presidente del SAU, Miguel Díaz, y en el primer análisis la autoridad policial no hizo un diagnóstico muy optimista del estadio de Olegario Henríquez ni de las canchas alternativas donde el equipo de Luis Pérez podría debutar por el torneo de Segunda.
"Revisamos los tres estadios que tenemos en el sector, San Antonio, El Quisco y Cartagena (...) ninguno reúne las condiciones. No están 100 por ciento aptos para jugar", analizó la autoridad policial.
REPARACIONES
La intención del SAU es jugar en San Antonio, pero para ello el recinto de avenida Barros Luco debe ser sometido a algunas reparaciones.
"Hay una serie de mejoras que se deben hacer: concluir con el cierre bajo las galerías, revisar la malla olímpica, desplazar el cierre de vibroman del sector de los baños, mejorar una zona de empedrado para evitar que estén las piedras sueltas. Esos elemento que son fáciles de solucionar. La municipalidad asume esa responsabilidad y esperamos cumplir con estos aspectos de aquí al viernes", precisó el alcalde Omar Vera, respecto a un listado de exigencias en materias de seguridad que se plantearon en el encuentro de ayer.
Para el presidente lila, Miguel Díaz, jugar en San Antonio, es un tema de voluntades compartidas. "El deseo nuestro es jugar en San Antonio, en nuestra casa. Nos llevamos tareas, dependerá de nosotros cumplir con esas tareas para que el partido se haga. Las responsabilidades son de la institución y además del municipio para mejorar las condiciones del estadio que son precarias, para aminorar el riesgo que se pueda presentar", propuso el dirigente.
Consultado sobre la opción de jugar fuera de la provincia, como le ocurrió al equipo en su debut por el Transición, Díaz reconoce que "existe una incertidumbre, porque nuestro San Antonio es muy precario. El alcalde dice que a San Antonio le quedó chico el uniforme. Resulta que el estadio debió estar preparado hace mucho tiempo. En tres días es poco lo que se puede hacer. Quiero estar optimista, y creo que en algunos de los tres escenarios del litoral haremos de local y me gustaría que fuera San Antonio".
El jefe de gabinete, Francisco Aguirre, explicó que "como gobernación provincial aplicaremos la normativa del Estadio Seguro, convocando a todos los actores en estas materias para asegurar a los concurrentes un bonito espectáculo. Por eso se convocó a Carabineros, al municipio y al club deportivo para que cada uno exponga sus puntos de vistas para que analicemos los pro y contras y las tareas que haya que solucionar".
El martes en la tarde desde el Ministerio del Interior, organismo ejecutor del Plan Estadio Seguro envió la solicitud de autorización, ayer se convocó a la reunión entre los actores para "tener una rápida ejecución de las obras y no lamentar hechos que alguien lamente", dijo Aguirre.
La inspección se efectuará mañana, desde las 15.00 horas en el Olegario Henríquez Escalante. Las otras alternativas son los estadios de El Quisco y Cartagena.
Varios intentos hizo el SAU por jugar como local el semestre pasado y al final el Eugenio Castro de El Quisco fue el recinto mejor evaluado. "La inspección se hará el viernes. Pero he pasado por los estadios, como carabineros que soy es mi obligación estar en control de los estadios del sector y están exactamente igual como quedaron en el primer semestre, no ha habido mejoras", diagnóstico el prefecto de Carabineros, coronel John Schawcroft .
Mañana en la tarde se debe emitir el informe al Ministerio del Interior, para visar el Municipal.
Igual
