Secciones

Conmoción por caída de árbol del corazón en plaza de Llolleo

Según profesionales del SAG, un hongo patógeno habría hecho "colapsar" al ombú que se encontraba en este lugar desde 1924.
E-mail Compartir

La cara de amargura de los vecinos de Llolleo lo decía todo. La noticia sobre la caída del árbol más emblemático de la plaza de Llolleo les cayó como un balde de agua debido la importancia que este tenía para la comunidad, en especial, por las propiedades curativas que se le atribuían.

"Un vecino me contó que el árbol del corazón se había caído durante la madrugada y eso me dio harta pena. Cada vez que bajaba a hacer mis compras pasaba un ratito para sentarme al lado del árbol y descansar. Como decían que hacía bien para el corazón, mucha gente venía a verlo. Es una pena que pasen estas cosas", dijo, tristemente, Rosita, vecina de calle José Miguel Carrera.

A raíz de la conmoción que causó la caída del ombú (planta arborescente nativa de la Pampa Argentina y Uruguay que alcanza una altura de 10 a 15 metros), el alcalde Omar Vera, visitó el lugar para pedir explicaciones a la empresa constructora a cargo de los trabajos de remodelación de la plaza de Llolleo.

"La empresa manifestó que no hubo ningún tipo de intervención durante la madrugada, ya que sólo había un nochero", dijo el edil, agregando que "hemos pedido un informe técnico. También se dejó una constancia en Carabineros para iniciar una demanda respecto de quienes resulten responsables de este daño patrimonial que nos afecta", señaló Omar Vera.

Asimismo, Vera indicó que a primera hora de hoy, un ingeniero agrónomo, especialista en árboles, visitará el ombú para hacerle todas los exámenes necesarios para conocer la verdadera causa de su caída.

hongos

Luego de la denuncia realizada por el municipio de San Antonio, personal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) llegó hasta el lugar, para tomar algunas muestras del árbol y poder determinar las causas del desplome del ombú.

Julio Rojas, jefe del SAG de San Antonio, explicó que "estamos frente a un árbol que capotó producto de una enfermedad. Desgraciadamente este árbol fue afectado por un hongo patógeno que destruyó toda el área de la madera, o sea la parte que sostenía al árbol, y este sólo se sostenía por la cáscara. Esto es lo más parecido a una gangrena", explicó.

Ante la consulta sobre por qué no se habría detectado este hongo con anterioridad, el ingeniero agrónomo, Wladimir Ovalle, encargado forestal del SAG, recalcó que "los hongos son enfermedades lentas y a veces cuesta apreciarlas. En este caso, el árbol estaba siendo sujetado por la zona cambial, y esta era la parte que estaba alimentando a la planta, por eso se veía verde y podía apreciarse que estaba sanitariamente bien. Si ustedes ven las fotos antiguas se puede apreciar el daño necrótico que presentaba una parte del árbol, lo que hacía que este colapsara en cualquier momento", explicó el profesional.

opositores

Por su parte, César Contreras, uno de los voceros de la Asamblea Ciudadana, agrupación que se opuso tenazmente a la tala de los árboles de plaza, por lo que se interpuso un recurso de protección, el cual se ganó e impidió, que por lo menos, el ombú que quedará donde estaba.

"Nosotros vimos que el árbol se cayó. Ahora la pregunta es por qué se cayó. A lo mejor no se tomaron las medidas preventivas para trabajar en el entorno del ombú. Pasaron máquinas por arriba, a lo mejor se deterioraron las raíces y se debilitó, eso no lo sé", señaló Contreras.

De igual forma descartó que la agrupación tome medidas contra los responsables de esta lamentable situación.

"Vamos a esperar los resultados de los estudios que hagan los profesionales de Santiago que vienen a ver este tema porque debemos ser bien serios y objetivos para no meter las patas. Lo que sí puedo asegurar es que vamos a estar pendientes de todo lo que pase para que la información sobre lo que pasó realmente sea entregada de la forma más transparente", señaló Contreras, dirigente de la Asamblea Ciudadana de San Antonio. J

Una manifestación realizaron anoche miembros de la Asamblea Ciudadana de San Antonio para "despedir" al ombú, añoso árbol que ayer se desplomó en medio de los trabajos de remodelación de la plaza de Llolleo.

Unos 50 integrantes de la organización se reunieron en el centro llolleíno, llamaron a los sanantoninos a defender el patrimonio de la ciudad y reclamaron por la negativa de las autoridades de manifestar su descontento.

Además cuestionaron la explicación de la causa muerte del emblemático árbol.

Para el sábado a las 16.00 horas la Asamblea Ciudadana de San Antonio convocó a una nueva manifestación, donde pretenden expresar su descontento por el daño al patrimonio que afecta a la ciudad por distintas obras.

Manifestación

Registra visita