Municipio notificó a comerciantes para que retiren máquinas de azar
Tragamonedas deberían ser retiradas el 30 de septiembre, aunque una comisión especial del Concejo Municipal está estudiando el tema.
"Horrible". Así califica Ignacio Escobar, presidente de Agrusan, la asociación que reúne a los dueños y operadores de máquinas tragamonedas de San Antonio, el actual momento que viven los comerciantes que se dedican a esta actividad en la comuna.
Y no es para menos. El 9 de agosto, días después de que muchos de ellos pagaran su patente comercial para los próximos seis meses, el municipio los notificó, diciéndoles que tenían un plazo de 30 días para sacar de sus locales las máquinas de azar, vale decir, todas las que no son pinball ni cascadas. Después de algunas gestiones, el plazo finalmente se extendió hasta el 30 de septiembre.
"Si se concreta una medida de este tipo significaría el término de nuestra actividad. Las máquinas que quieren erradicar generan el 80 por ciento de nuestros ingresos. Obviamente eso repercutiría en la quiebra de casi todos nuestros asociados", aseguró Escobar.
El dirigente, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Inspección del municipio sanantonino, dice que en la comuna hay cerca de 2.700 máquinas y unos 200 negocios. "Si se retiran esas máquinas quedarían cesantes unas 400 personas directamente, y otras tantas que dependen de esta actividad", afirmó.
Escobar agregó que "nos duele y nos molesta que la notificación se haya mandado sólo nueve días después de que muchos de nosotros pagáramos nuestra patente en el municipio. ¿Lo considera justo usted?".
tema no zanjado
Pese a la notificación enviada por el Departamento de Inspección, al interior del municipio revelan que el tema no está zanjado.
Tras la preocupación manifestada por el gremio, el concejo acordó conformar una comisión especial para analizar la legalidad del tema.
"El objetivo de esta comisión es aclarar la diferencia entre las máquinas de azar, que son las que están prohibidas, y las de destreza, que están permitidas", explicó el concejal José Martínez, quien está trabajando en la comisión junto a su colega Fernando Núñez.
Para clarificar esta diferencia, informó Martínez, el municipio solicitará análisis de especialistas en las tragamonedas. "Las máquinas no se van a requisar el 30 de septiembre. Primero tenemos que ver el asunto legal", dijo Martínez.
El alcalde Omar Vera confirmó los dichos de Martínez e indicó que no se tomará ninguna medida hasta que no se cuenten con todos los detalles técnicos y legales. "No quiero adelantar juicios hasta que no contemos con toda la información", expresó Vera.
-Ya le dije, no quiero adelantar juicios hasta que no esté claro el tema legal.
A través de su página de Facebook, la coordinadora que agrupa a los comerciantes de máquinas tragamonedas a nivel nacional dio a conocer ayer una "excelente noticia" para el gremio. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo, por 34 votos a favor y 17 en contra, para regular el funcionamiento de las tragamonedas, que es lo que venían pidiendo los dirigentes del sector.
"En síntesis se le pide al Ejecutivo (Gobierno ) que envíe un proyecto de regularización para su debida discusión en ambas cámaras; pero siendo majaderos es por regular y no prohibir. Sin duda esta es la batalla más grande que hemos ganado y conseguido como rubro", dice el comunicado emanado de la coordinadora.
Cámara aprobó regulación
