Director de Tejas Verdes: "el Ejército de hoy está mirando el futuro y no el pasado"
El coronel Andrés Silva reconoció que el 11 de septiembre "es un día de trabajo" como cualquier otro para los militares.
Andrés Silva, el director de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes, afirmó ayer que al interior de su regimiento no se realizó ningún acto o ceremonia para conmemorar los 40 años del golpe militar. "En los últimos años nunca hemos realizado ceremonias conmemorativas", sentenció el coronel. Sí reconoció que a las 8.30 de la mañana se ofició en la capilla de la escuela una sencilla misa en recuerdo de los caídos del Ejército, la misma que se realiza en todas las guarniciones militares del país.
Para el máximo jefe de la unidad de Tejas Verdes, el 11 de septiembre no tiene ningún significado especial. "Para nosotros es un día normal de trabajo", expresó, aunque reveló que ayer existía cierta preocupación "ante eventuales manifestaciones" en contra de la Escuela de Ingenieros, recinto que tras el golpe militar se convirtió en un centro de detención, tortura y muerte para cientos de dirigentes y militantes de izquierda.
Pese a ello, el coronel Silva asegura que no se tomaron medidas especiales de resguardo. "Está trabajando la misma guardia de siempre y no hemos solicitado apoyo especial de Carabineros. Si llegase a ocurrir algo, cosa que no creo, adoptaremos los planes de emergencia que tenemos como institución", indicó.
"El Ejército de hoy está mirando y pensando en el futuro y no en el pasado", dijo. Y el futuro más próximo es la participación de 180 efectivos de la escuela en la Parada Militar y una competencia de boga que estamos organizando para este sábado con miembros de distintas instituciones de la comunidad.
neutral
-¿Pero hay algún sentimiento especial considerando que en la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes se cometieron graves violaciones contra los derechos humanos?
-Del personal que está hoy ninguno estuvo acá esa época. Yo soy el funcionario más antiguo y entré a la Escuela Militar en 1981. Entonces el tema (del golpe militar) no es trascendente para nosotros. Entendemos lo positivo y lo negativo, pero no tomamos postura ni por un lado ni por el otro.
-Yo no soy quién para hablar de eso, pero obviamente cualquier violación a los derechos humanos es lamentable, sea donde sea que se realice. Hoy nuestro país está en paz y nuestro Ejército está trabajando día a día para estrechar los lazos con la comunidad de San Antonio.
-Por supuesto, pero estas personas siempre han actuado con mucho respeto hacia nosotros, porque entienden que nosotros no tuvimos injerencia en los hechos del pasado. Y nosotros también los respetamos a ellos. Esperamos que las actividades se sigan haciendo con respeto.
-No lo sé realmente, porque en principio uno ve que está todo tranquilo, pero por la prensa se ve que todavía hay ciertas divisiones. Entendemos las posiciones de uno y otro bando, pero le insisto, nosotros estamos tranquilos y preocupados de formar buenos alumnos y buenos soldados para el país.
-Obviamente se ha avanzado bastante. Nosotros como Ejército nos sentimos parte de la comunidad. Nunca hemos sentido un rechazo de parte de ella.
-Coronel Silva, ¿hay gente que critica que en la Escuela de Ingenieros se siga manteniendo una foto de Manuel Contreras dentro de la galería de los ex directores?
-Eso es parte de la historia de nuestra escuela y yo no soy quién para borrarla. Cada uno hará su propio juicio de la historia.
Foto de manuel contreras
