Pitanzas telefónicas tienen locos a los funcionarios del Samu local
En su aniversario pidieron terminar con estos falsos llamados.
El Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) del Hospital Claudio Vicuña conmemoró hace pocos días dos años al servicio de la comunidad sanantonina, razón por la cual sus funcionarios pidieron a los usuarios un pequeño pero significativo regalo: que no llamen para hacer bromas o pitanzas.
El jefe de la repartición creada oficialmente en septiembre de 2011, el kinesiólogo Alexander Tapia López, aseguró que además las telefonistas de la unidad deben soportar estoicamente insultos de grueso calibre y solicitudes de ambulancia de personas que piden asistencia porque se sienten solas o tristes.
¿farmacia de turno?
"Un porcentaje importante de los llamados al número de emergencias 131 son pitanzas, pero a veces llaman incluso para preguntar cuál es la farmacia de turno. Lo peor es que los usuarios quieren la ambulancia para que los traigan al Servicio de Urgencia porque están resfriados y tienen escalofríos", especificó el encargado de la repartición.
la misión
la misión
Según informó Alexander Tapia, la misión del Samu es dar una respuesta oportuna y eficiente, con adecuados niveles de calidad y sin distinción alguna a los requerimientos de atención prehospitalaria de todos los beneficiarios de la provincia de San Antonio y además transportar a pacientes críticos a hospitales de mayor complejidad, razón por la cual estos llamados irresponsables impiden la recepción de solicitudes realmente urgentes, "ya que cuando llaman para bromear, insultar o preguntar tonteras usan la línea 131, que aparece ocupada para quienes realmente necesitan asistencia", agregó.
Avances
La directora del Hospital Claudio Vicuña, doctora Patricia Gutiérrez Jeria, destacó los avances registrados por la unidad en sus dos años de funcionamiento, lo que se refleja en la profesionalización y eficiencia en el servicio que prestan las 24 horas del día y los 365 días del año.
"Como muestra de esto tenemos la implementación del protocolo de categorización de llamados al 131, que especifica que la operadora debe consultar el motivo de la comunicación y tendrá que solicitar datos básicos como referencias geográficas, nombre y número telefónico del paciente, además de consultar si está consciente y respira. El resto de las preguntas dependerá del tipo de emergencia", especificó la directiva del centro asistencial sanantonino.
El equipo de trabajo del Samu está compuesto por cinco técnicos paramédicos, cuatro conductores de ambulancia, cuatro operadoras telefónicas y un kinesiólogo regulador. Esta unidad de rescate prehospitalario cuenta con una ambulancia equipada para traslado de paciente crítico, conocidas como M2 o de avanzada y un segundo móvil con implementación básica.
Equipo
