Secciones

La chilenidad y nuestro folclor se viven a flor de piel en San Antonio

Desde hoy y hasta las 5 AM del domingo funcionarán las fondas y ramadas en el estadio.
E-mail Compartir

De fondo en el recinto ubicado a un costado del estadio Olegario Henríquez ya suenan las cuecas y tonadas.

Déjame que te llame, la consentida

"Déjame que te llame, la consentida

Porque todo consigues mi vida con tu porfía

Porque todo consigues mi vida con tu porfía

Primero tu cariño idolatría

Y después mi pasión mi vida de noche y día

Déjame que te llame mi vida la consentida

Déjame que te llame mi vida la consentida".

Y como diría un relator deportivo: "todo está listo y dispuesto" para que esta tarde, desde las 19 horas, comiencen a funcionar las fondas, ramadas y chicherías tradicionales en San Antonio.

Se trata de un espacio tradicional en que cada año se reúnen lo más típico de nuestras costumbres para conmemorar como Dios manda un nuevo 18 de septiembre, quizás es la única fecha en que podemos demostrar cuan chilenos somos.

Por eso y como son 5 días de celebraciones, los fonderos tienen puestas las esperanzas en que será un muy buena jornada que al final los dejará cansados, agotados al máximo, pero con la satisfacción del deber cumplido y ojalá con el bolsillo más gordito.

tradición folclórica

En la fonda oficial "Oña Zoila viuda de on Sigi" habrá cuecas, tonadas, guarachas y todo, todo lo relacionado con nuestro folclor.

Es que hay que responden a una tradición de años en que esta fonda lleva el título de oficial y ha sido una de las que cuenta con mayor aceptación de parte de las autoridades y del público familiar que se espera, una vez más replete sus dependencias.

Y justamente es Nelson Peña, integrante del Conjunto Folclórico Puerto San Antonio, quien desde temprano ha estado con la misión de dejar todo listo los detalles y cumplir con la meta de hacer de esta fonda la mejor de todo San Antonio.

Un desafío no menor, por cuando implica el compromiso de los 35 integrantes de la agrupación folclórica que integra y que además, exige el esfuerzo de estar estos cinco días a los pies del cañón para ofrecer un espectáculo como corresponde.

"Esto lo hace uno por pasión, porque le gusta", dice Peña.

"Esto uno lo lleva en la sangre, la familia lo inculcó desde pequeño. Aquí estamos con mi señora Marianela y mi familia. Muchos nos hemos conocido aquí y seguimos con la misión de mantenerla año a año.

¿Por qué es tan tradicional esta fonda?

-Creo que porque en esta fonda se vive el folclor como uno lo siente. El que viene quiere disfrutar de un momento agradable junto a nuestra música y comida y creo que eso lo logramos. De ahí que siempre tengamos la preferencia de las familias que vienen a este lugar.

-Esta fonda es organizada por personas que realmente saben de folclor, ¿me imagino que la gente que viene también tiene que saber bailar bien?

-No, aquí no nos fijamos en cómo baila una persona. Lo que nos interesa es que sientan el folclor como algo suyo. Aquí no viene alguien a concursar a que lo vean bailar , sino que demostramos lo que sabemos hacer con la pasión que nos inculcaron nuestras familias.

-¿Todo el conjunto participa?

-Cerca de los 35 integrantes del conjunto participan aquí junto a sus familias. Aquí hemos conocido amigos que regresan todos los años. Esta es una ramada familiar, nunca ha existido un problema, no cobramos entrada y lo hacemos por conservar la tradición folclórica.

-¿Hay gente que no se atreve a bailar cueca?

-Sí, a veces pasa, pero hay que dejar la vergüenza de lado. Hace poco terminamos un curso de cueca en el centro cultural de San Antonio y hay mucho interés. Claro que son principalmente damas, a los varones les cuesta un poco más. Ellos vendrán aquí en esta ocasión.

-No, aquí hay muchas cosas por las que preocuparse. Desde el mobiliario hasta la cocina, los trabajadores, la amplificación. Y como conjunto folclórico hay que pagar por todos los gastos que se hacen. Hay que pensar que la mercadería se renueva todos los días, no puede quedar nada de un día para otro. Aquí somos como el circo Chamorro, hacemos de todo y estamos pendientes de todo.

-¿A todo eso, de dónde viene el nombre de la fonda?

"matamos"

-Eso corresponde a un antiguo integrante del grupo. Le pusimos On Sigi como si fuera un patrón de fundo, es parte de la historia del conjunto y corresponde a una obra de teatro. Hace 5 año un ex integrante patentó el nombre de On Sigi, así que hicimos una obra de teatro donde "matamos" al viejo y de ahí quedó su viuda que al final le dio el nombre a la fonda que se mantiene hasta ahora.

-¿Que implica ser la fonda oficial de San Antonio?

-Más que nada una responsabilidad. Aquí se realiza la ceremonia oficial de inauguración, pero todos los gastos los debemos asumir nosotros. Tenemos espacio para 250 personas sentadas y eventos artísticos de primer nivel que preparamos durante todo el año.

-¿Van a mantener los precios o van a subir?

-Vamos a mantener los del año pasado. Esto para nosotros no pasa por el lucro, sino por la difusión de nuestro folclor. Eso es lo primordial y es transversal, en todos los socios.

-Me imagino que le han ocurrido cosas curiosas en esta labor...

-Claro, recuerdo el año pasado que llegaron unos extranjeros que querían aprender a bailar cueca. Les dimos algunas instrucciones y se entusiasmaron. La gente los entendió y los aplaudió. Fue muy entretenido.

Sin celebraciones

Uno de los que no tendrá celebraciones es Patricio Lucero Navea, jefe del Departamento de Inspección de la Municipalidad de San Antonio.

Este funcionario tiene hace 9 años la responsabilidad de que todo ande sobre ruedas en el recinto de las fondas.

"Tenemos todo solucionado. Se instalaron 25 chicherías y 8 ramadas, más la ramada oficial. Invitamos a toda la comunidad de San Antonio a que las visite, que venga al estadio a disfrutar en familia", dice Lucero.

Agregó que "va a haber seguridad con Carabineros coordinados como todos los años. Se hacen fiscalizaciones permanentes".

-¿Qué hubo de diferente de este proceso con respecto a años anteriores?

-Este año hubo una mayor cantidad de gente que postuló a las ramadas, por ahí hubo algunos problemas porque seleccionamos a la gente. No había espacios para todos.

-¿Y usted cuándo va a celebrar?

-Bueno, tendrá que esperar, porque estaremos aquí todos los días de mañana y noche. Habrá inspectores hasta las 2 de la mañana. Después Carabineros se hace cargo de la seguridad. Llevo como 9 años en esta labor. Lo dedicamos al trabajo.

-¿No tiene tiempo de celebrar como todos los chilenos?

-No, esperamos hacer algo por ahí, pero algo pequeño.

-¿Qué dice la familia?

- Tengo hijos grandes y disfruto después cuando nos reunimos. No hacemos nada extra. Disfruto viendo a la gente feliz y contenta.

-Me imagino que igual se comerá algo...

-Para el 18 tenemos que hacer algo, pero poco.

-¿Le gustaría tener unos días más normales?

-De todas maneras, tengo familiares en Los Andes y ojalá nos reunamos en familia.

a todo dar

Donde sí tienen el ánimo a todo dar es en el local "Dingin fonda".

Allí Rodrigo Valls, Sandra Montanares y Gonzalo Alarcón esperan responder a sus fieles clientes con los mejores productos.

"Mira, esto lo hacemos como una tradición familiar", cuenta Rodrigo Valls, uno de los encargados de la organización de este recinto que surgió como una actividad de sus abuelos y que ellos se han encargado de manterner.

"Somos varios los que estaremos trabajando aquí y la idea fundamental es pasarlo bien, compartir junto a la gente con nuestra música y los mejores "marepotos" y "tusinamis" de San Antonio", dice Valls.

-¿Cómo es el trabajo aquí?

-Es bien agotador. Hay que estar los cinco días en el local y después en la noche ordenando y preparando todo para el día siguiente, pero se hace con ganas porque el 18 hay que celebrarlo como tiene que ser.

Así es que ya sabe, sólo falta ponerse las pilas y pasar un rato agradable junto a las fondas de San Antonio. J

"En la fonda oficial "Oña Zoila viuda de On Sigi" tenemos que responder a una tradición del mejor folclor." Nelson Peña

Diversos reclamos de parte de los fonderos del estadio de San Antonio surgieron luego que fueran notificados de que sus locales sólo podrán funcionar hasta la madrugada del domingo.

Los fonderos se mostraron molestos con la determinación y alegaron que ellos pagaron permiso para estar el domingo durante todo el día.

Este año habrá 25 chicherías, más 8 ramadas más la fonda oficial en San Antonio.

No todo va a ser diversión para los grandes en estas Fiestas Patrias en el recinto a un costado del estadio Municipal.

Porque como corresponde a la tradición no podían faltar los juegos mecánicos, ni los vendedores de algodón de azúcar, manzanas confitadas y un cuanto hay para los peques que les gustan los dulces.

Pero una de las propuestas más interesantes es la de Emilio Opazo quien se instaló con un espacio de juegos inflables para dejar bien cansados a los cabros chicos.

"Nuestra idea es que los niños tengan un espacio seguro donde divertirse. Tenemos tomadas todas las medidas de seguridad para que se diviertan con tranquilidad", dijo el empresario.

"Y este año tenemos algo bien interesante, se trata de la zumba kids, donde tendremos a un profesor especialista en zumba que divertirá a los niños haciendo ejercicios. Será bien entretenido así es que esperamos que la gente venga con sus niños a pasarlo bien, porque los precios estarán al alcance de todos los bolsillos", reiteró Emilio Opazo.

Los cabros también lo pueden pasar bien

Registra visita