San Antonio ahora es parte de la Asociación de ciudades portuarias
Diez municipios integrarán, en principio, la agrupación nacional .
Como una instancia para luchar por los intereses y derechos de las ciudades portuarias del país, principalmente que dicha industria tribute en las arcas locales, fue creada la "Asociación Nacional de Ciudades Puerto y Borde Costero", entidad en la que San Antonio tendrá un rol preponderante
La naciente entidad agrupará en principio a diez ciudades portuarias y será encabezada por Valparaíso, San Antonio y Talcahuano.
La firma del acta de constitución de la nueva institucionalidad se llevó a cabo entre los alcaldes de Valparaíso, Jorge Castro; Gastón Saavedra de Talcahuano; y Omar Vera de San Antonio.
Entre las primeras actividades a desarrollar, los jefes comunales informaron que sostener encuentros de trabajo con los candidatos presidenciales y parlamentarios en busca de apoyo a su causa, tanto en lo programático como en lo legislativo.
Durante octubre realizarán el primer encuentro nacional de ciudades puerto y de borde costero, instancia donde se reunirán los diez alcaldes de estas comunas y cuya cita será en Valparaíso.
El alcalde de San Antonio, Omar Vera, sostuvo que se"busca un desarrollo equilibrado de lo que es una actividad económica tan importante como son los puertos con las respectivas ciudades que los cobijan, de manera de que los ciudadanos y vecinos puedan disfrutar de un mayor bienestar y mejor calidad de vida".
Agregó que "hoy las ciudades puertos reciben el impacto negativo de lo que significa la actividad portuaria y lo que queremos es que los vecinos experimenten impactos positivos que se visualicen en infraestructura y en una mejor calidad de vida".
En tanto el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro explicó que el principal objetivo de esta asociación enfocada a la descentralización del país es que "así como los alcaldes tenemos la administración de la educación y salud, tengamos también la administración de la porción del Borde Costero de las ciudades que estamos administrando, pues hoy somos personajes extraños dentro de lo que son estos bordes. Por lo tanto, queremos participar no sólo de las ganancias de lo que produce el negocio naviero, sino que también, tener voz y voto en los directorios".