Rubén Meza: "Hasta 2 años de espera para hora médica"
Según el dirigente, la falta de especialistas y de horas médicas agudiza el problema.
Según estudios del Ministerio de Salud, en Chile faltan 1.400 médicos especialistas en el sistema público, y las áreas más deficitarias son los internistas, cirujanos, oftalmólogos y anestesiólogos.
Pese a la creciente formación de especialistas, hay profesionales que se jubilan y otros que se van al sistema privado. Además, aumentan los requerimientos, la construcción de nueva infraestructura.
Todo lo anterior lleva a que en los hospitales de regiones los pacientes esperen meses por una consulta de especialidades, y hasta más de un año por operaciones.
El presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, Rubén Meza, explicó que en San Antonio, como en varias ciudades, la lista de espera es permanente, "pero donde más repercute el tema es en los hospitales de segunda categoría como lo es el Claudio Vicuña. Esto significa que todos los pacientes que requieran atención de especialistas deben ir obligadamente a un hospital de primera categoría, y en nuestro caso es el Van Buren", dijo Meza.
"Por ejemplo, en traumatología, entre los años 2011 y 2012, existen 7.253 pacientes esperando por una hora médica y en siquiatría tenemos a 2.549 personas esperando una hora" explicó agregando que "hay personas que llevan esperando uno o dos años por una atención, en otros casos, los pacientes han muerto y nunca les dieron hora".
Según Meza, una de las situaciones más preocupantes es la que deben enfrentar los pacientes con cáncer.
"San Antonio registra un alto nivel de enfermos con cáncer. Hay más de 150 personas que están recibiendo tratamiento oncológico. Ellos deben viajar a Valparaíso para los controles y eso significa un costo emocional y económico tanto para los pacientes y quienes deben acompañarlos", explicó.
Otra situación que preocupa al timonel del Consejo Consultivo de Desarrollo del hospital Claudio Vicuña es la de los enfermos psiquiátricos.
"Durante los últimos años han aumentado los pacientes con enfermedades siquiátricas. Acá se les dan los medicamentos a los enfermos, pero los controles son varios meses después", explicó.
Para Rubén Meza una de las soluciones pasaría por la construcción de un hospital de primera categoría, pero la provincia no alcanzaría los 400 mil habitantes, principal requisito para contar con un establecimiento de primer nivel.
"El presidente Piñera habló en su último discurso (la noche del domingo) de más de 28 hospitales nuevos para el país, otros en reparación, pero jamás habló de un hospital para San Antonio. A lo mejor vamos a tener que reaccionar al respecto, porque no es posible que nuevamente seamos postergados. San Antonio necesita un nuevo hospital con urgencia".
Asimismo, Rubén Meza no descartó que durante los próximos días realicen diversas manifestaciones en rechazo a la no construcción de un nuevo hospital para San Antonio.
hospital
Ante la consulta sobre la falta de especialistas, la dirección del hospital Claudia Vicuña señaló que "en cuanto al déficit de especialistas como gastroenterólogos o dermatólogos esto se explica porque San Antonio no es una zona atractiva para este tipo de profesionales médicos".
En cuanto a las listas de espera se informó que "depende de la especialidad y de las horas disponibles en la red".
"El hospital no tiene lista de espera en oftalmología en las dos prestaciones prestaciones o patologías que atiende, que son vicios de refracción y cataratas. En la especialidad de neurología se atienden las patologías Auge o GES a través de la compra de servicios".
