El rutinario drama de llolleína para acceder a una caja de pagos
Mercedes Lizama, de 80 años, todos los meses acude al recinto a cobrar el bono por hijo, pero no puede ingresar al lugar.
Mercedes Lizama, de 80 años, es una de las tantas mujeres que recibe el Bono por hijo, dinero que entrega el Estado para incrementar las pensiones de las mujeres. No es tarea fácil criar a doce retoños, por eso se lo tiene más que merecido.
Hace siete meses esta llolleína comenzó a recibir este beneficio, es por eso que sagradamente acude, acompañada de una de sus hijas, a la oficina de Servipag, ubicada en calle José Miguel Carrera 386-390, la cual queda a dos cuadras de su casa ubicada en Llolleo, para cobrarlo.
Lamentablemente, Mercedes, debido a los problemas que tiene para desplazarse, debe movilizarse en una silla de ruedas y para nadie es un misterio los problemas que debe enfrentar un minusválido al momento de salir a la calle.
Desafortunadamente este lugar no cuenta con una rampa de acceso para sillas de ruedas por lo que Mercedes debe quedarse fuera esperando cada vez que debe hacer un trámite en este lugar.
"Mi mamá no puede entrar al Servipag porque no hay una rampa de acceso, y con todo este frío tengo que dejarla esperando afuera", explicó su hija, Mónica Allende, quien la acompaña a realizar el cobro.
"Tengo que hacer la fila para pedirle a una cajera si alguien puede salir a atender a mi mamá, pero ellas no pueden salir. Me piden que vaya a San Antonio, pero cómo si mi mamá vive a dos cuadras de esta oficina, además ella anda en sillas de ruedas, no es fácil llevarla de un lado para otro", reclamó su hija.
Mónica aseguró que en una ocasión le pidieron un poder notarial para que ella pudiera cobrar el dinero de su madre, "pero ella no quiere darle ese poder a nadie, entonces no la puedo obligar", dijo Mónica.
Ambas piden que se busque una solución a su problema y no sólo por ellas, sino por todas las personas que deben enfrentar este mismo problema.
"Se supone que en Servipag se hacen varios pagos y la mayoría de los beneficiados son personas de la tercera edad o en sillas de ruedas, por eso deberían pensar en construir un rampa", recalcó Mónica.
Ante la consulta, el jefe de Servipag San Antonio, Héctor Muñoz, indicó que no puede referirse al tema, pero que las personas que quieran enviar sus inquietudes deben hacerlo a la casa matriz y así buscar una solución.
El bono por hijo nacido vivo o adoptado es un aporte en dinero que entrega el Estado para incrementar las pensiones de las mujeres. Se otorga a todas las mujeres que cumplan con los requisitos legales y se pensionen a contar del 1° de julio de 2009 por el sistema de pensiones solidarias o D.L. 3.500, o adquieran derecho a una pensión de sobrevivencia a contar de dicha fecha.
El bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales (fijado para los trabajadores mayores de 18 años hasta los 65 años).
Bono por hijo
