Secciones

Sanantoninos recuerdan el triunfo del No hace 25 años

Mañana se cumple un cuarto de siglo del plebiscito que pavimentó el retorno a la democracia.
E-mail Compartir

El 5 de octubre de 1988 se celebró el plebiscito del Si y el No, que decidió la continuidad del Régimen Militar o llamar a elecciones presidenciales.

A veinticinco años del proceso eleccionario que movilizó a siete millones 251 mil 933 chilenos, los santoninos analizan el clima y los factores que determinaron el triunfo del No y que cimentó el camino de retorno a la democracia.

FACTOR CAMPAÑA

"Yo voté por el Sí y siendo de derecha, no puedo desmerecer que la franja del No era muy llamativa, muy buena y divertida, con muy buenos actores. Con música de Florcita Motuda, con frases pegajosas: ¡Vamos a decir que No! Hasta hoy me acuerdo. En cambio la campaña del Sí, era muy fome", reconoce con entusiasmo Carlos Fuentes "Nono", funcionario de la Funeraria Belén.

"Los actores del No, que eran la mayoría, lograron convencer a los que no estaban decididos, supieron interpretar a la gente. ", recuerda Fuentes.

CLIMA

Sobre el ambiente en San Antonio, el "Nono" dijo que "era más fácil entonces ser del Sí que del No, porque los del No estaban atemorizados. Los del Sí no nos reunimos a esperar los resultados porque somos más reservados, menos festivos que los del No. Yo percibía que ganaba el No, en el sentir de la gente de la calle, cosa que no entienden los de las cúpulas. Y por eso mismo, ahora va a ganar Bachelet, nos guste o no", anunció Carlos Fuentes.

Para el "Nono" la efervescencia tras el triunfo del No pasaba porque "yo voté por lo que pensaba, pero no se me iba la vida si ganaba el No. Las cúpulas políticas se fanatizan, la gente común no porque al otro día vuelve a su realidad y seguíamos relacionándonos entre los del No y el Sí", dice Fuentes.

Tras casi tres décadas el "Nono" asegura que mantendría su opción, "porque uno se desilusiona. En 25 años llegó la democracia sólo para los políticos que se benefician de ella", dijo Fuentes, quien agregó que "hay mucha gente de derecha que no tiene valores ni principios, que por un voto más o menos se arrepiente de haber votado Sí", sentenció.

En tanto, Fulvio Giglio Riquelme, empresario de Radio Vacaciones con sede en El Quisco, recordó que "no nos reuníamos a esperar, estábamos expectantes, cuando uno vota espera que tu postura gane, pero no sabíamos qué iba a pasar", recuerda el empresario de la radiodifusión.

"Yo voté por el Sí, porque Büchi sacó adelante el país rápidamente, y para nosotros los comerciantes y como hijo de comerciante fue espectacular. En la época de Allende llegaba la mercadería y estaba la JAP -Junta de Abastecimiento Popular- y te controlaban cuánto vendías. Uno no era dueño ni de su negocio, por eso voté por el Sí. No fui pinochetista, pero siempre he sido de derecha y no queríamos volver al sistema económico de la UP que era una mierda, no se podía comprar ni vender", dijo Fulvio Giglio.

La otra cara

A quien le tocó vivir la otra cara de la moneda fue a Sergio Velasco, quien por el año 1988 era presidente de la Democracia Cristiana en San Antonio.

El exdiputado recordó que "nos reuníamos en la sede del Instituto Juan Pablo II en Angamos. Allí determinábamos las acciones a seguir, pero antes de la votación había mucho miedo e incredulidad en lo que pudiera suceder. No había confianza en el sistema, ya que muchos sanantoninos ni siquiera eran ciudadanos por no estar inscritos en los Registros Electorales. Hubo que comenzar de cero".

Velasco tiene en su memoria hechos que lo acompañan hasta el día de hoy. "El temor era constante, pero había que sobreponerse. A mí me seguían todo el tiempo dos funcionarios de la CNI. Se ubicaban al frente de mi casa para ver quién entraba y salía. A mi señora Lucía Menares una mujer soldado la agredió con un golpe de karate durante el plebiscito mismo. Esas cosas no se olvidan".

Como tampoco olvida la mística que se vivía en San Antonio. "Los partidos políticos se unieron en torno a un objetivo común que era recuperar la democracia. Seguimos los resultados en la sede donde teníamos el único computador de San Antonio, pero no celebramos esa noche para no generar problemas. Al otro día nos abrazamos. Era como sacarse un peso de encima. Había ganado el No y ahora por fin vendría la democracia", dijo.

Registra visita