Secciones

Unión Católica: 63 años de mérito deportivo y pujanza

Una increíble historia de esfuerzo y empuje es la que esconde esta emblemática entidad deportiva.
E-mail Compartir

Sergio Cabrera, uno de los más antiguos socios que tiene el Unión Católica, no escatima en elogios para el club de sus amores, al que vio emerger poco a poco, con el esfuerzo y el ímpetu de jóvenes que no se dieron por vencidos, los que improvisaban canchas en medio del arenal para jugar fútbol. Así comenzó el Club Deportivo Unión Católica.

Cabrera es uno de los pocos que saben de los comienzos del club deportivo. Aunque era un niño, participó de la organización de éste y nunca ha dejado de cooperar para levantar al equipo que ha unido a tantas generaciones del sector hospital en Barrancas.

"Yo era muy niño cuando nos reuníamos a jugar detrás del hospital en un sector de tierra que nosotros mismo emparejábamos como cancha. En esa época era todo dunas, muy pocas casas y los jóvenes del vecindario formaron el Club donde los más pequeños también participábamos", recuerda Cabrera.

historia

Finalizada la década del 40, se organizó un campeonato de barrios y los adolescentes del sector de Villa Italia querían participar. Sergio Cabrera recuerda que la pobreza era grande en esos años que no había cómo comprar camisetas para que los chicos participaran. "Era difícil tener camisetas y pelota. Entonces un grupo de jóvenes, mayores a mi generación, se decidieron y partieron a hablar con el párroco de San Antonio, cura Barros, y le contaron que querían hacer un club y participar de estos campeonatos, pero no tenían ni siquiera equipo ni pelota para practicar. Ante eso, el cura se comprometió a regalarles la camiseta", rememora Cabrera.

Y continúa: "en esa época existía la Casa Amarilla en Centenario, donde el padre Barros encargó un juego de camisetas amarillas, el color papal, dijo".

Desde ahí, cuenta Sergio Cabrera, la juventud siguió luchado con la idea de consolidar un Club Deportivo y haciendo crecer la efervescencia contagiando a todos los vecinos que participaban de las fiestas que se organizaban para reunir fondos.

La primera sede estuvo en la calle Luis González, luego en Maestranza con Orella. Hoy día se ubican en Rubén García 372, Barrancas.

reconocimiento

reconocimiento

Cabrera aprovechó la oportunidad de hacer un reconocimiento a alguno de los presidentes del club. "El más recordado y que nos entregó la confianza y la energía para alcanzar los objetivos fue Arturo Villatoro Marambio. También, Raúl Aedo Vivar, un joven venido del sur junto a su familia, que fue un visionario y con las ganancias obtenidas durante su periodo como presidente, pudimos comprar el sitio donde actualmente se ubica la cancha y la sede", rememora Cabrera.

EL NOMBRE

Hubo varias opciones de nombre, recuerda Cabrera, "pensamos ponerle Colo Colo, otros decían Libertad por la calle donde vivían algunos y el cura Barros,. Viendo que había mucha divergencia y no llegábamos a acuerdo, dijo "pongámosle al Club Unión Católica". Y fue así como todos estuvimos de acuerdo y quedó con ese nombre", cuenta Cabrera, que participó de todo lo relacionado a los comienzos del club, fue jugador y continua colaborando como socio.

Jugando en el Club Unión Católica, Sergio Cabrera es llamado a participar en la selección de San Antonio. Luego vino la época de la dictadura y todo se enfrío.

"La gente no participaba, no había entusiasmo. A mediados de la década del 80 volvimos a formar la Escuela de Fútbol, la que nos ha dado las mayores alegrías. Somos considerados uno de los clubes con mejores series infantiles", cuenta.

Agrega que "venimos de una escuela de antiguos dirigentes que nos enseñó disciplina, honradez y ansias de trabajar. Eso se ha transmitido de generación en generación y considero que eso es lo más valioso, que los organizadores pudieron entregar al club".

Un centenar de copas demuestran los triunfos obtenidos siempre por la categoría infantil. Sólo este año, la serie adultos llegó a la semi final de la Copa Litoral. "Los cadetes han sido varias veces campeones y este año obtuvimos la mejor campaña de la historia en la serie adultos. Necesitamos urgente una cancha más grande donde podamos practicar y recibir a otros equipos como locales, cuando nos toca competir", señaló el vicepresidente Juan

La misa será a las 20 horas en la Iglesia Santa Luisa de Marillac, en Barrancas y la cena bailable del próximo 26 de octubre, se realizará en la sede y tiene un costo de 5 mil pesos.

Registra visita