Una gloria del deporte que a los 92 años vibra con el fútbol
En la tranquilidad de su hogar en Las Dunas rememora los años en que se lució atrapando goles en el pórtico que defendió una década.
Avecindado en San Antonio, el ex portero de Colo Colo, señala la congoja que siente de ver el mal momento que está enfrentando el equipo dirigido por Gustavo Benítez. Según Araya, el problema es que los dirigente a pesar de ser profesionales, no tienen los conocimientos que se requiere y que haría falta un líder como lo fue el croata Mirko Jozic. "Acá el tema es claro, el sistema de rotación de entrenadores es un total fracaso, cuya culpa es en un 100 % de los dirigente que no se supieron asesorar o no quisieron escuchar. Es un club que no puede esperar más ya lleva esperando mucho tiempo para volver a gritar campeón".
A los 92 años, el portero del Colo Colo de la década del 40, vive sus días en su casa de Las Dunas. En la tranquilidad de su hogar, recuerda los tiempos de gloria que aun mantiene vivos en su memoria.
Luis Fernando Araya se siente orgulloso de haber sido protagonista de los primeros tiempos del fútbol profesional chileno. Fue un arquero muy completo el que luego de un breve paso por Ferroviarios, emigró a Colo Colo en las divisiones menores, un año después, en 1939 ya estaba considerado en la plana de primera.
Durante la década del 40 jugó por Colo Colo y algunas veces, a préstamo, por Santiago National e Iberia. En 1951 llegó a vivir a San Antonio.
Entre sus mejores recuerdos está el partido ante River Plate, del cual guarda el galvano que reconoce su participación. "Era el año 50 cuando vino un equipo de River a hacer un partido con una selección de jugadores. Jugamos en el Estado Nacional, en un beneficio para los cronistas deportivos. Fueron dos y en ambos obtuvimos el triunfo", recuerda.
Tras un partido con la Selección Chilena donde recibió un golpe en la cabeza, perdió el nervio auditivo del lado derecho, que lo tiene hoy casi en la sordera. En ese tiempo, buscó la ayuda de los clubes a los cuales a los que le entregó sus mejores años, se encontró con la sorpresa ingrata de que todos le dieron la espalda.
SU MAYOR ORGULLO
Su llegada a San Antonio en 1951, estaba bien lejos de alejarlo del fútbol. Aquí comenzó a entrenar diversos clubes de la zona hasta que tomó la selección adulta.
En 1954, Luis Fernando Araya era DT de la Selección Adulta de San Antonio, logrando con ellos obtener uno de los pocos triunfos en la historia futbolera de nuestra provincia.
Haber sido campeón regional no cualquier futbolista sanantonino lo puede contar. Algunas selecciones sub 15 podrán haber igualado lo hecho por el representativo adulto en 1954, pero ningún adulto.
Hace casi 60 años un grupo de jóvenes dirigidos por el ex arquero profesional, Luis Fernando Araya y bajo en alero de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa), efectuaron una campaña inolvidable: jugaron siete partidos, hicieron 23 goles, recibiendo sólo 5, salieron invictos.
La final se jugó en el estadio municipal de San Antonio, un 15 de diciembre, con triunfo para los portuarios por 4 a 0.
Dirigió a Rayonhil, Cóndor, Cerro Alegre, Instituto, Escuela de Ingenieros, San Antonio Atlético, Villa Las Dunas y Huracán entre los equipos de la Asociación de San Antonio. Pero también con Sportivo Cartagena resultó campeón invicto, con doble función, como arquero y técnico, manteniendo su valla invicta.
Para mantener vivo un pasado glorioso, colecciona recortes en cuadernos donde además escribe su historia, como una forma de dar a conocer a las nuevas generaciones los hitos del fútbol nacional, y especialmente, sanantonino.
