Finos huasos toman whisky en el rodeo de San Juan
Desde un llavero de tres mil pesos, hasta una montura de 480 mil se comercializa en estos eventos.
Aunque le disguste a las agrupaciones defensoras de los animales, para los entendidos, el rodeo es una fiesta tradicional chilena.
Esta festividad se realiza año tras año en diferentes fechas por el Club de Huasos de San Juan y atrae a muchos corraleros que no sólo disfrutan de la competencia. También esperan ser agasajados con buena comida, vino y también lindos accesorios.
Hace cerca de treinta años que Ricardo Calderón asiste al Champion que se realiza en la medialuna de San Juan en la comuna de San Antonio.
Desde Melipilla, donde se encuentra su talabartería este comerciante trae una serie de productos que promociona en este evento.
Sin mayores comodidades y expuesto al frío o el calor que le depare el tiempo, este artesano en cuero ofrece cinturones, chupallas, trajes de huaso, espuelas, colleras, escobilla y rasquetas, frenos, riendas, mantas, cinturones, taloneras, lazos y ponchos. "La idea es vestir al huaso de pie a cabeza para que no le falte ninguna cosa en esa presentación", revela el comerciante, que después de tanta experiencia ya ha tomado las providencias para todas las ocasiones.
Desde un llavero de tres mil quinientos pesos, hasta una montura de 480 mil pesos se comercializa en este tipo de eventos.
No lo define como un buen negocio, pero "es como todo, no más. A veces anda bien y otras no tanto", comenta el comerciante con un tono bien acampado.
beber y comer
Teresa Armijo debutó en esta última fecha del rodeo como administradora del casino que abastece de desayunos, almuerzos y onces a los corraleros de esta competición.
"Yo soy de San Juan y toda mi familia también, así es que con mis hermanos nos asociamos y nos pusimos a trabajar", comenta la maestra.
Desde el sábado que los Armijo han estado trabajando en la alimentación del público que asiste a este evento, que hasta este domingo seguía llegando.
"Este domingo estamos de amanecida, porque la gente llegó desde las 8 de la mañana a pedirnos desayunos", revela la cocinera.
-Vino, mucho vino y whisky. Después las cazuelas y las empanadas.
-¿Durante el desayuno qué fue lo que más vendió?
Desde tempranito que estamos sirviendo cazuelitas. También churrascos, empanadas, terremotos, vino y cerveza.
El menú, plato fuerte de la oferta alimenticia de los Armijo, tenía un costo de $3.500 y traía ensalada, cazuela de vacuno y postre.
Con una ambientación dieciochera, el casino de la medialuna de los huasos de San Juan, se extiende como un salón de eventos, que al anochecer ofrecería una gran fiesta bailable con la premiación de la reina del evento y los ganadores de la competencia.
Uno de los méritos de la Talabartería Calderón ha sido el mecanismo de reciclaje que ha impuesto este emprendedor.
"Si el zapato le quedó chico al niño, me lo trae y por una pequeña diferencia le doy otros más grandes. Así el zapato usado lo reacondiciono y lo vendo como alternativa más económica", comenta Ricardo Calderón.
Los zapatos de huaso de suela, hechos a mano, tienen un costo de 38 mil pesos, mientras que el reciclado (generalmente con poco uso) puede costar 25 mil pesos.
Recicla zapatos
