Taller de robótica al alcance de los estudiantes
Este sábado parte el taller, pero hasta mañana hay plazo para inscribirse.
Con el objetivo de motivar a los escolares en el uso de la robótica educativa, vista como una herramienta efectiva para el desarrollo complementario de los estudiantes por medio de una metodología de enseñanza más lúdica, la Fundación Gabriel & Mary Mustakis y el Centro de Robótica de la Universidad Federico Santa María, convoca a niños y jóvenes de San Antonio, Santiago, Valparaíso, Temuco y Concepción, a ser parte de los Talleres de Robótica para Todos. Su participación les permitirá clasificar para la segunda versión del Interescolar de Robótica Educativa (IRE), a realizarse el 14 de diciembre en la casa central de la U. Federico Santa María en Valparaíso.
Inscripciones disponibles en: www.interescolarderobotica.cl
Los Talleres de Robótica Para Todos, son una iniciativa que busca despertar el interés de niños y jóvenes en edad escolar, en el área de las ciencias exactas y las tecnologías. Como parte de los desafíos propios de la robótica educativa, se espera también que los alumnos desarrollen habilidades como el trabajo en equipo y la creatividad, y valores como el compromiso y la superación. Para Pamela Riquelme, product manager del programa Tecnología + Innovación de la Fundación Mustakis, este aspecto es de gran importancia. "Los alumnos que aprenden robótica son capaces de innovar, emprender, resolver, desafíos así como programar de manera autónoma a través del uso de códigos. Una vez incorporados estos conceptos, los estudiantes se convertirán en protagonistas del futuro", comenta la experta.
En este contexto, escolares entre 6to básico y 4to medio, son invitados a participar en estos talleres -los que se realizarán entre el 19 de octubre y el 7 de diciembre- y a competir mediante su desempeño en los talleres, por un lugar en el "Torneo Interescolar de Robótica" a efectuarse el 14 de diciembre.
Con el objetivo de impulsar la robótica educativa a nivel nacional, y otorgar oportunidades de acceso a estudiantes, para que puedan conocer e interactuar con robots educativos, sin importar su situación socioeconómica o la edad, se ponen a disposición becas del 100% para los alumnos interesados en esta área, quienes deberán contar con una carta de apoyo de sus padres o de su colegio. Los alumnos seleccionados para la gran final, podrán optar a continuar el programa el siguiente año en talleres avanzados y participar en miras a una competencia internacional a realizarse el año 2014.
