Bomberos de la Haz Mat: Cuando vivir en peligro es una rutina
La especialidad de emergencias peligrosas, Haz Mat, con que cuentan los bomberos de Llolleo, los obliga a capacitarse constantemente además del usar un equipo especializado para su labor.
El capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de Llolleo, José Flores, señala que las emergencias químicas requieren un nivel de conocimiento altísimo, comparado con incendios originados por electricidad o alguna otra causa.
"Nuestros voluntarios deben actuar con mucha precisión y cautela en cualquier tipo de procedimiento, ya que los riesgos a su seguridad son altas, ya que se debe resolver siniestros que tienen relación con sustancias peligrosas y complicadas", dice.
También explica que los accidentes químicos se generan cuando una sustancia peligrosa se escapa del recipiente que lo contiene, además hay que estar muy atentos en el caso que se tenga sospecha que algún receptáculo de dudosa procedencia tiene líquidos que podrían ser tóxicos.
"Ahí el riesgo es grande y podría convertirse en un serio peligro para la población o para quienes se encuentran manipulando dicha sustancia, incluyendo a los bomberos que acuden a controlar la situación", señala.
Hace más o menos una semana, voluntarios de la Haz Mat de la Tercera Compañía de Bomberos asistió la emergencia en calle Mauricio Mena en San Antonio, donde en una bodega se encontró un bidón con dos litros de ácido fórnico. "Esa vez tuvimos que cerrar el tránsito por seguridad y poder realizar mejor nuestro trabajo. Aislamos el bidón y lo entregamos a personal de la Seremi de Salud", recuerda el profesional que dice que el procedimiento es obligatorio por la seguridad de los voluntarios: usar trajes y botas especiales, muchos de los cuales llegan a costar más de un millón de pesos y la compañía cuenta con estos implementos.
MATERIAL PELIGROSO
MATERIAL PELIGROSO
Un material peligroso es un producto que atenta contra la salud y la seguridad del personal de bomberos, el público o el ambiente.
Con el paso de los años, la modernidad y las nuevas tecnologías han hecho que la atención de emergencias con materiales peligrosos aumente, lo cual ha generado la necesidad de especializar personal en este campo e incluir equipos adecuados para trabajar en este tipo de emergencias, y así evitar el menor daño, tanto a la salud humana como al ambiente.
Por esto, en 1991 se creó la Unidad de Materiales Peligrosos dentro de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Llolleo, con el propósito de suministrar un nivel de seguridad adecuado al personal operativo, a la comunidad y brindar un sistema ordenado, a fin de mitigar un incidente que involucra materiales peligrosos.
Actualmente se ofrece una cobertura en toda la provincia, incluyendo Casablanca y Melipilla. Por lo tanto, se continúa con el proceso de capacitación, adquisición de equipos de protección y trajes encapsulados. Además, cuentan con un carro adaptado Haz Mat, especialista en todo tipo de accidentes corrosivos y materiales peligrosos.
"En 1991, la Tercera Compañía de Bomberos de Llolleo asumió el desafío de especializarse en productos peligrosos. Empezamos sin saber nada, sin implementos, con las puras ganas de servir a la comunidad. Tuvimos complicaciones que siempre supimos resolver bien", recuerda y agrega que "hoy día somos profesionales, nos hemos capacitado, la compañía ha invertido dinero y con la ayuda de empresas hemos podido ir adquiriendo el equipamiento necesario".
Flores explica que la especialidad se formó por una necesidad de la comuna. "Los cambios tecnológicos y adelantos en relación a los productos químicos, se decidió que cada compañía debía capacitarse y tener una especialidad. Nosotros asumimos la de Haz Mat".
EQUIPAMIENTO
Rodrigo Fuentealba, teniente tercero de la Tercera Compañía de Bomberos es uno de los especialistas capacitados para la unidad Haz Mat y junto a otros bomberos hizo el curso de operador de emergencias químicas en Vopak, además de otras entidades. "Somos 5 especialistas y debemos transmitir lo aprendido a lo demás. Nos hace falta mucha implementación para poder cubrir como corresponde una emergencia peligrosa, nunca se sabe qué puede pasar".
"Somos cinco especialistas y debemos transmitir lo aprendido a los demás" Rodrigo Fuentealba Teniente tercero Haz Mat
