Hallan murciélago con rabia en Santo Domingo
Tras el hallazgo la Seremi de Salud vacunó mascotas e informaron que desde hace 5 años no ocurría esta emergencia.
A varios vecinos de Santo Domingo les pareció extraño que ayer llegaran hasta sus casas para vacunar a sus mascotas contra la rabia, pues normalmente esos operativos no se realizan a domicilio.
Los residentes del sector La Princesa fueron informados que el operativo de la Seremi de Salud se trató de una vacunación focalizada que se originó luego de que encontraran cerca del lugar un murciélago con rabia.
Juan Pablo Rodríguez fue quien hizo el hallazgo del murciélago. "Apenas lo vi supe que el animal estaba enfermo o que algo andaba mal con él, porque estaba de día y se veía débil. Con mucho cuidado lo tomé y lo llevé hasta la Seremi de Salud", explicó.
Una vez que las autoridades de la salud recibieron el ejemplar, se le realizaron exámenes que revelaron que efectivamente el animal estaba enfermo con rabia.
"Hace cinco años que en la provincia no se hallaba un animal con la cepa", explicó el director de la Seremi de Salud provincial, doctor Pedro Bodor.
Debido al murciélago con rabia, la Seremi comenzó un operativo que apunta a prevenir que animales domésticos se infecten con la enfermedad y que no la transmitan a sus amos, ya que afecta al cerebro y puede ser mortal.
Así comenzaron la vacunación de todos los perros y gatos que se encuentran a 500 metros a la redonda, desde el punto del hallazgo del animal infectado.
"Hasta el momento hemos vacunado 25 animales y quedan varios más. Como el sector donde se encontró el murciélago corresponde a parcelas no se abarcará tantas viviendas", manifestó Bodor.
El director de la Seremi de Salud provincial, Pedro Bodor, llamó a que se mantenga la calma frente al hallazgo, pues explicó que "en Chile es normal que existan murciélagos con rabia y como no se pueden eliminar por estar protegidos, nos resta tomar las medias de prevención". Si se encuentra un murciélago enfermo (adormecido y lánguido) tomarlos con protección (bolsas plásticas) en las manos y vacunar a los animales domésticos".
Ojo que fuera del perímetro de seguridad las personas deben vacunar de manera particular a sus perros y gatos.
Llaman a no alarmarse
