Secciones

Municipales revolucionarios: "Vamos a seguir parados"

A 11 días del inicio de la paralización, no se vislumbra una solución. Conflicto podría poner en jaque la realización de las elecciones del 17 de noviembre.
E-mail Compartir

Los funcionarios municipales aseguran que ya se les agotó la paciencia y que no darán su brazo a torcer. Incluso ya se habla de una "revolución municipal".

"Vamos a seguir parados hasta que el Gobierno responda a cada una de nuestras demandas, que son todas muy justas", manifestó ayer el presidente de los municipales de San Antonio, Sergio Escalante.

Al mediodía de ayer, más de 200 trabajadores de las municipalidades de San Antonio, Cartagena y El Quisco se congregaron frente al edificio consistorial sanantonino. Desde ahí marcharon por la avenida Barros Luco en dirección al centro de la ciudad, interrumpiendo el tránsito vehicular.

Pese a que la manifestación no estaba autorizada y a que Carabineros les aconsejó marchar sólo por la mitad de la calzada -para no entorpecer el flujo vehicular-, los trabajadores, apoyados por concejales de distintos partidos políticos, igualmente se tomaron toda la calle, lo que generó molestia en la policía.

Durante el trayecto, los municipales gritaron consignas contra el Gobierno y exhibieron carteles en los que se leía "Un reajuste digno" y "El Gobierno y el Congreso no escuchan".

Los protestantes caminaron casi una hora y media por Barros Luco, Centenario, Lauro Barros y Pedro Montt. En varios momentos hicieron un alto en el camino, se sentaron en el pavimento y gritaron por sus reivindicaciones, lo que generó gran congestión vehicular en el centro de la ciudad.

¿elecciones en jaque?

A juicio de Sergio Escalante, aún no se vislumbra una luz de solución al conflicto, lo que podría poner en riesgo la realización de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del próximo 17 de noviembre. "Somos los funcionarios municipales los que apoyamos la logística de las elecciones. Sin la ayuda de nosotros, será difícil que se puedan llevar a cabo", observó el dirigente sanantonino.

Son cuatro las principales demandas del sector: que los empleados a contrata y honorarios ingresen a las plantas; un bono anual de un 30% del sueldo; tener derecho a huelga y negociación colectiva; y mejorar el sistema de pensiones.

"En los últimos años al menos cinco funcionarios de la Municipalidad de San Antonio se han suicidado y eso claramente tiene que ver con las malas condiciones laborales que tenemos actualmente", dijo Escalante.

Respecto al tema de las pensiones, expuso que antiguamente un trabajador que jubilaba percibía una pensión cercana al 80% de su sueldo; hoy con suerte se llega al 30%.

Aurelia Muñoz, dirigenta regional y del municipio de Cartagena, aseveró que el Gobierno no ha demostrado voluntad para destrabar el conflicto. "Nos quieren dar una migaja. Por eso el paro seguirá de manera indefinida hasta que sea necesario".

El diputado Víctor Torres (DC) acusó al Gobierno de "indolente" y exigió dar "una solución de una vez por todas a los funcionarios municipales, porque se merecen un reajuste digno. Además, la ciudadanía necesita hacer sus trámites".

La marcha de ayer terminó sin incidentes cerca de las 14 horas en la plaza de San Antonio, donde los manifestantes entonaron el Himno Nacional y gritaron un "ce-ache-í" antes de volver a sus casas.

El ex alcalde de Cartagena y actual candidato a consejero regional, Luis García Rojas, estuvo presente en la marcha. Dijo que las demandas de los municipales son "más que justas, porque muchos de ellos ganan sueldos miserables y son considerados como trabajadores de segunda categoría en el sector público. Por eso los municipios no pueden contratar a buenos profesionales".

Miserables

Registra visita