Secciones

El desempleo disminuyó en 10 de las 15 regiones en el último trimestre

Según los datos del INE, la cifra nacional se mantuvo con respecto al período anterior.
E-mail Compartir

El desempleo se mantuvo estable en un 5,7% con respecto al trimestre anterior según el informe entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas. Y desde el Gobierno no dudaron en celebrar la cifra del trimestre móvil julio-septiembre. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín dijo que esta "es la tasa más baja en tres décadas" y que "estamos cerca del pleno empleo". Por otra parte, en los últimos 12 meses la tasa bajó 0,8 puntos porcentuales.

A nivel regional, este trimestre el desempleo disminuyó en diez de las quince regiones y creció en cinco. El ministro Larraín destacó estos datos, ya que ninguna región obtuvo durante este trimestre una tasa de desempleo superior al 6,9%, y dijo que esta "es una muy buena noticia para el país". Sin embargo, en los últimos 12 meses, la cifra de desempleo aumentó en siete regiones y disminuyó en otras siete, y se mantuvo en Magallanes. Las zonas que tuvieron el mayor aumento fueron Tarapacá, Atacama y el Maule, mientras que las que registraron la disminución más importante fueron O"higgins, el Biobío y Los Ríos.

en detalle

El académico de la Facultad de economía de la Universidad Central, Carlos Zambrano, explicó a La Estrella que si bien la cifra nacional es "bastante buena" hay un nivel de participación laboral "que sigue siendo bajo". Dicha cifra bajó de un 59,3% a un 59,1%. "Todos los países desarrollados tienen una tasa de participación mucho más alta y estar cerca de 60% es bajo", explicó el académico, que además agregó que en países como Estados Unidos, esta cifra llega al 70% u 80%. Zambrano destacó la importancia de que, a pesar de que la participación femenina ha tenido un crecimiento no despreciable, ésta aún no supera el 47%, lo que para él "es aún muy bajo".

Sobre la baja tasa de desempleo, Zambrano señaló que un factor que podría influir en ella es la fuerza de trabajo, que sólo creció en un 1,1%, ya que esta cifra estaría por debajo de la cantidad de personas que se encuentran en condiciones de incorporarse al mundo laboral. El economista indicó que para él un factor que podría incidir son los sueldos, que por lo bajos, disuaden a las personas de incorporarse a la fuerza laboral.

Sobre la influencia que las fiestas de fin de año pudieran tener sobre el desempleo, Zambrano duda que puedan incidir mayormente a nivel porcentual.

Registra visita