Secciones

Comenzaron reuniones de peritos que indagan muerte de Neruda

"Se sabrá que lo mataron y que dije la verdad", dijo el ex chofer del poeta, Manuel Araya.
E-mail Compartir

El 8 de abril de este año los peritos del Servicio Médico Legal (SML) llegaron hasta Isla Negra para exhumar el cuerpo del poeta Pablo Neruda, el que se encontraba sepultado en el patio de la Casa Museo.

Desde entonces, comenzaron estudios exhaustivos que buscan averiguar si existe en las muestras óseas del vate algún resto de toxinas que pudieran haber provocado el fallecimiento del autor de "20 poemas de amor y una canción desesperada".

Las muestras realizadas a los restos óseos fueron enviadas hasta la Universidad de Murcia en España y a la North Carolina en Estados Unidos, donde fueron estudiadas,

Médicos forenses de esas casas de estudios son parte de la comitiva de expertos que llegó esta semana a Chile para comenzar ayer con las reuniones y realizar el informe final que entregarán al ministro Mario Carroza.

En dicho documento se especificará si el poeta falleció de cáncer el 23 de septiembre de 1973 o si fue asesinado.

El Partido Comunista presentó la querella criminal por el supuesto homicidio del poeta, pues postulan que Neruda pudo ser envenenado con alguna toxina mientras se encontraba internado en la Clínica Santa María.

Fue el ex chofer de Neruda, Manuel Araya, quien relató como tras el golpe militar el escritor sufrió una fuerte recaída en su estado de salud y que falleció repentinamente en la clínica cuando se encontraba solo.

"Con estos informes esperamos que se sepa lo que ocurrió. Se sabrá que lo mataron y que dije la verdad. Yo lo vi (a Neruda) pocas horas antes de morir y no estaba gravemente enfermo. Se murió porque lo mataron", expresó Manuel Araya, el ex chofer que reside en San Antonio.

Hasta este viernes tienen plazo los 15 expertos, entre chilenos y extranjeros, para realizar el informe, el cual será firmado por el director del SML, Patricio Bustos.

"Tengo confianza en que de una vez por todas se dirán las cosas como son y que este caso no quedará estancado como los del Frei (Eduardo Frei Montalva) o de Allende (Salvador Allende). En esto me respalda el mundo entero, por eso me atreví a contar todo lo que vi los días en que murió Neruda", expresó.

El abogado del PC, Eduardo Contreras, dijo que "estas son diligencias fundamentales, porque si se descubre la presencia de elementos tóxicos en las muestras estará aclarado el caso y quedará demostrado que no murió de cáncer".J

Este viernes los peritos entregarán el informe al ministro Mario Carroza sobre si se hallaron o no residuos de toxinas en los restos óseos de Pablo Neruda. Frente a la posibilidad de que se ratifique que el vate murió de cáncer, los querellantes, a través del Partido Comunista, seguirán a la espera del informe que emitirán expertos de Suiza y Escocia, pues no confían de lleno en los datos que indagaron desde Estados Unidos.

Respuesta

Registra visita