Secciones

Vecinos de San Juan siguen sin agua y sin respuesta a petición

"Nosotros le pagamos dos pesos por litro al municipio", dice vecina de la parcela 21.
E-mail Compartir

Consiguiéndose bidones de agua a diario se ha mantenido desde hace más de dos semanas Ana Guzmán.

Ella es una de las vecinas de la parcela 21 de San Juan, donde hay 14 familias afectadas por la ausencia del camión aljibe municipal que no ha llevado el vital elemento.

"Mi primo tiene una noria y me convida poquitos de agua. No puede darme más porque tampoco tiene mucha. Pero con eso he podido cocinar y poner la tetera", comenta Ana.

Aunque esta mujer, al igual que sus vecinos y familiares que viven en el sector, cuentan con alguna noria, éstas se encuentran secas. "En el verano es peor. Nosotros dependemos directamente del reparto de la muni, por eso estamos tan angustiados con este paro", agrega.

Desde el año 2011 los dirigentes de este sector vienen tramitando la canalización de la red de agua potable, para terminar con esta precariedad. En promedio cuentan con una ficha de protección social que bordea los 11 mil puntos. Sin embargo, las gestiones no han sido lo más efectivas que ellos esperaban. "Teníamos aprobado un presupuesto para este año, donde comenzarían los catastros para el proyecto, pero todo se fue atrasando por malas gestiones de algunas autoridades", agregó Marcela Guerra, dirigenta vecinal.

no es gratis

"Nosotros no pedimos el agua gratis. Nosotros le pagamos dos pesos por litro a la municipalidad", dice Nataly Obregón, otra madre de familia.

En tanto señalan que los bomberos también les podrían llevar agua, pero que ellos "nos cobran entre 38 y 40 mil pesos por ocho mil litros y eso sí que nos sale caro".

Con dos mil litros semanales una familia promedio de la parcela 21 puede subsistir. De acuerdo a lo que ellos mismos comentan, el agua es un bien tan escaso que cuidan hasta la última gota.

"Con cuatro mil litros podríamos vivir mejor, porque nosotros reciclamos el agua. En la lavadora reutilizamos varias veces la lavaza y al final la echamos a unos tarros y regamos las plantas", dice Nataly.

Ayer la presidenta de la Junta de Vecinos Puertas de Santo Domingo, Marcela Guerra, llamó nuevamente al Departamento de Emergencia de la Gobernación, pero la respuesta de los funcionarios de este estamento público no fue favorable.

"Me dijeron que este problema lo tenía que resolver el municipio que por el momento no nos podían ayudar, porque no les había ido bien con la municipalidad. Eso me angustió aún más, porque realmente nosotros esperábamos que intercedieran por nosotros y nos ayudaran", comentó la dirigenta.

Sin respuesta

Registra visita