El encanto de la música atrapa a los jóvenes estudiantes sanantoninos
Una experiencia singular se desarrolla en el colegio Gabriela Mistral donde se forma a los futuros músicos de la comuna y la provincia.
Lunes, 17 horas, colegio Gabriela Mistral de Llolleo y un grupo de estudiantes afina sus instrumentos de cuerda y de viento.
A un costado, otros alumnos aclaran sus gargantas y hacen ejercicios de respiración.
El primero grupo corresponde a la orquesta de cámara del liceo y el segundo al coro de la misma institución, dos instancias que brindan la oportunidad a estos niños y jóvenes de abrazar la música como una forma de crecimiento personal.
Ambos son observados de cerca por el director de orquesta de reconocida trayectoria provincial Pablo Yáñez Olea y la profesora del establecimiento educacional Marisol Álvarez San Martín.
Se trata de una experiencia desarrollada por este colegio como una actividad extraescolar en la que los estudiantes brindan parte de su tiempo libre para aprender a tocar un instrumento musical complejo como violín, violoncelo, flauta traversa, entre otros; y a la vez se creó el entusiasmo por el canto a través de un coro que comienza con ganas y que espera sorprender a sus compañeros del colegio.
amplio trabajo
El director y formador de orquestas juveniles, Pablo Yáñez Olea, contó que "estamos con la creación del proyecto de orquesta de cámara del colegio Gabriela Mistral. Esto no es algo de ahora, sino que se venía pensando hace mucho tiempo con el establecimiento y su directora Flor Vega".
Yáñez contó que el trabajo comenzó en el 2011 con el llamado libre a todos los estudiantes que quisieran formar parte de esta orquesta. Luego se compraron instrumentos de cuerda para darle forma a la orquesta para desde el 2012 formar a los jóvenes músicos, la mayoría de ellos sin conocimientos de los instrumentos que recién comenzaban a conocer.
"Este 2013 ha sido una etapa de consolidación de esta orquesta de cámara que actualmente cuenta con 25 integrantes. Creo que es necesario reconocer el gran mérito de los alumnos, ya que el 90% de los estudiantes que participan en este grupo son nuevos, comenzaron recién el 2012. Se trató de una fase de cambio generacional, ya que varios alumnos egresaron del colegio, por lo que volvimos a formar a los niños músicos", señaló.
-¿Cuál es el principal desafío que tienen en el corto plazo?
-Hay que reconocer que se ha pasado por varias etapas para concretar el desafío que nos propuso la administración del establecimiento y que es grabar el himno del colegio.
-¿Lo harán en el mismo establecimiento educacional?
-Sí, pero queremos hacer algo de manera profesional con un estudio, con ingenieros en sonido como una forma de preservar el legado histórico de este colegio.
-También trabajan con el coro...
-Efectivamente, contamos con el coro del recinto que componen estudiantes de distintos cursos y con quienes estamos haciendo un trabajo en conjunto para la preparación del himno del colegio.
-¿Está satisfecho con lo logrado?
-Sí, además tiene un significado muy importante porque es algo que esperamos que quede en el tiempo. Ahora podemos decir que estamos consolidando este proyecto porque hemos tenido muchos avances
-¿Cuánta gente participará en la grabación?
-Es un himno que tendrá la participación de alrededor de 30 voces y 30 músicos. Hay que considerar que esto es algo que toma su tiempo. Por ejemplo, la orquesta tiene clases de instrumentos, contamos con profesores de violín, violoncelo, clarinete y fagot. Además, hay clases de teoría y de dirección musical. Todo se desarrolla los lunes y viernes en la tarde con clases individuales y de teoría
-¿Es como un taller?
-Sí, es una labor extraprogramática porque junto con este entusiasmo, los niños deben rendir en la parte académica. Es un proyecto muy ambicioso porque muy pocos colegios de la región cuentan con una orquesta de cámara; entonces es un orgullo para nosotros el conformar este grupo de músicos con un 90% de alumnos nuevos. Hay que mencionar que son instrumentos complicados de dominar, sobre todo la cuerda flotada como violín y violoncelo, pero los niños lo han hecho muy bien; los padres se han preocupado mucho, el colegio ha puesto todas las herramientas para que esto resulte.
-¿Cuál es la clave de un trabajo como este?
-Por sobre todo el trabajo mancomunado entre el colegio, los apoderados, los alumnos y los profesores, quienes tienen un rol muy importante.
-¿Qué tipo de música desean desarrollar?
-Un repertorio fundamentalmente de músicos chilenos, porque siempre ha estado dentro de los fundamentos de nuestro proyecto como una forma de difundir la labor de creadores locales.
-¿Qué viene después?
-Como primer paso tenemos grabar el himno. A futuro seguiremos con la formación para tener una muestra ante todos los estamentos del plantel a fin de año y luego empezar a tocar fuera del colegio en diversos lugares de la provincia y la región.
voces melodiosas
En un costado de la sala de ensayos y alistándose para entonar el himno del colegio, las niñas y niños del coro se entusiasman con la posibilidad de grabar este tema.
Para ellos se trata de un paso adelante en este gusto por la música donde han avanzado de la mano de la profesora Marisol Alvarez San Martín.
-¿Cuántos integrantes tiene este coro?
-Están participando alrededor de 60 personas. Hay un grupo que se formó de coristas que están trabajando durante todo el año y hay otros niños que se incorporaron en los últimos meses.
-¿Muchos comienzan en esto del canto?
-Claro, muchos se integraron por primera vez como coristas y aprendieron a cantar en alrededor de un mes y ahora se encuentran preparando el himno del colegio con entusiasmo.
-¿Cómo ha sido la experiencia?
-Ha sido un trabajo largo, pero hasta el momento es súper enriquecedor porque ya estamos viendo sus progresos... y eso es lo importante en la música.
