Secciones

Funcionarios en paro tiraron a la basura la oferta del Gobierno

"El documento que entregó el Gobierno es una propuesta indecente", dijo Ruth León, vocera de El Quisco.
E-mail Compartir

En votación unánime, los funcionarios municipales de cada una de las comunas de la provincia de San Antonio rechazaron la propuesta que el Gobierno propuso para terminar con el paro que comenzó el 16 de octubre.

Los dirigentes literalmente botaron al tacho de la basura la propuesta gubernamental, lo que hicieron bajo el aplauso cerrado de los trabajadores que la rechazaron.

El mismo escenario se repitió en las seis comunas del litoral, donde luego de votar el rechazo realizaron marchas pacíficas por las vías públicas.

El documento con la propuesta emanado desde Santiago, de acuerdo a las versiones de los dirigentes "solamente se ofrecía la intención de levantar mesas de trabajo sin dar una solución concreta a las demandas de los trabajadores".

el quisco

Los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de El Quisco, se reunieron con sus pares de la Región de Valparaíso para tomar una decisión en conjunto. El resultado de esta reunión sentenció la propuesta del Presidente Sebastián Piñera. La oferta se fue a la basura, con un 100 por ciento de aprobación por parte de todos los funcionarios de la comuna, misma decisión se tomó a primera hora de la mañana de ayer cuando se presentó el documento a los funcionarios quisqueños, quienes la rechazaron de plano.

Ruth León, presidenta de la asociación de El Quisco, comentó que la propuesta es poco seria ya que no se ve un avance significativo y tampoco una posibilidad de término de la movilización. "El documento que entregó el Gobierno es una propuesta indecente", sostuvo la dirigente.

En la jornada de ayer, los trabajadores de El Quisco, junto a los funcionarios de salud y educación se dieron cita nuevamente en el frontis del edificio municipal para marchar con dirección al sector sur de la comuna, llegando al puente Seminario donde cortaron el flujo vehicular.

En tanto, en la comuna puerto se unieron los funcionarios de San Antonio con los de Santo Domingo, quienes se manifestaron fuera del edificio consistorial al mediodía.

"Esperaremos la votación nacional, sin embargo no vemos luces de que se llegue a acuerdo", dijo el dirigente Alejandro Ávila.

Luego se dirigieron hacia el puente de Llolleo, donde a pesar de realizar una manifestación pacífica, que se desarrolló sin incidentes, cortó el tránsito en un sector neurálgico de movimiento vehicular hasta las 14 horas de ayer.

Durante las jornadas del paro municipal de los días jueves y viernes, la Asociación de funcionarias de Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) Municipales de Cartagena también se sumaron al paro.

Esta agrupación alberga a cerca de 50 trabajadoras de cuatro jardines infantiles Junji que administra la municipalidad.

"Nosotras nos sumamos por estos dos días, y volvemos el lunes a trabajar con los niños, pero si el alcalde no nos ha pagado antes del 25 de noviembre, comenzaremos nuestra movilización también", dijo Jeniffer Jiménez Pizarro, presidenta del gremio.

Las trabajadoras reclaman un bono correspondiente a $185.000 correspondiente a la negociación de término de conflicto del año pasado.

Asociacion de jardines infantiles

Registra visita