Secciones

"El Gobierno le ha mentido a la comunidad de San Antonio"

Dirigentes de la Mesa Ciudadana por el Hospital que Queremos apuntaron sus dardos a las autoridades de la Alianza.
E-mail Compartir

Milko Caracciolo, candidato a diputado por el partido Igualdad en el distrito 15, contó que hace algún tiempo a su hijo Amaru, de 7 años, lo derivaron del consultorio de Barrancas al hospital Claudio Vicuña porque se encontraba con una severa crisis de asma. "Estuvimos más de tres horas en Urgencia y nadie nos atendió. Simplemente nos dijeron que no había médico", contó.

Caracciolo fue uno de los candidatos que ayer llegaron hasta la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Antonio (Uncosan) respondiendo a un llamado de la Mesa Ciudadana por el Hospital que Queremos, un movimiento ciudadano que se creó en septiembre pasado con la idea de exigir la construcción del nuevo recinto asistencial para San Antonio.

"Hoy (ayer) le estamos pidiendo a los candidatos que firmen este protocolo para exigir que se construya un hospital acorde a la realidad de la provincia y brinden apoyo a esta mesa ciudadana", contó Rubén Meza, coordinador de esta instancia integrada por dirigentes sociales y gremiales de la provincia.

Meza apuntó sus dardos hacia el ministro Jaime Mañalich y las autoridades locales del oficialismo al señalar que "el Gobierno le ha mentido a la comunidad de San Antonio. Nos ilusionaron con un hospital que ni siquiera tiene el diseño listo. Por eso tenemos rencor y enojo porque nos prometieron algo que no se cumplió. Este es un vulgar engaño".

Elizabeth Jara, presidenta de la Corporación Provincial de Mujeres e integrante de la mesa, alegó que el anuncio del ministro de Salud "no nos deja conformes, porque evidentemente nosotros queremos que se nos asegure la construcción de un nuevo hospital, pero ni siquiera están los recursos".

Jara añadió que "la diputada Hoffmann y Mañalich se comprometieron con la construcción del nuevo hospital, pero ya estamos llegando al término del Gobierno y no cumplieron". La dirigenta se mostró preocupada por el tema del financiamiento y llamó a todas las autoridades a sumar esfuerzos para que se destinen los fondos para levantar el nuevo hospital.

movilizaciones

Leonora Galaz, vocera de la Mesa por el Hospital que Queremos, afirmó que "detrás del anuncio del ministro hay una estrategia política a días de una elección. Por eso exigimos transparencia y responsabilidad en las ofertas de las autoridades de Gobierno. Como ciudadanos merecemos respeto".

La vocera no descartó nuevas protestas y movilizaciones para exigir la construcción del centro asistencial. "No vamos a dejar nuestro objetivo y vamos a luchar hasta el final, hasta que veamos construido el hospital. El acceso a la salud es un derecho y nosotros exigiremos que se cumpla".

De acuerdo a lo explicado por Rubén Meza, coordinador de la Mesa Ciudadana por el Hospital que Queremos para San Antonio, el objetivo de la firma del protocolo de acuerdo "es comprometer a las autoridades y candidatos con el movimiento que busca la construcción del nuevo recinto de salud" y, al mismo tiempo, dejar un antecedente para que, una vez que sean electos, "recordarles el compromiso que hicieron en este tema".

El protocolo de acuerdo

Registra visita