Municipales de El Quisco provocaron incidentes en ceremonia de Algarrobo
Manifestantes intentaron funar el acto de postura de la primera piedra para la construcción del Centro de Salud Familiar del balneario.
A casi un mes del inicio de las movilizaciones y marchas de los empleados municipales, los funcionarios de El Quisco, Santo Domingo y El Tabo no claudican por las demandas del sector.
Ayer se trasladaron hasta la comuna de Algarrobo en donde las autoridades locales junto con el seremi de Salud, Jaime Jamett, y el senador (RN) Francisco Chahuán colocaron la primera piedra para la construcción del futuro Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.
Los trabajadores movilizados contaron con el apoyo de los funcionarios de educación y salud de las tres comunas antes mencionadas, congregándose cerca de 200 personas a escasos metros de la actividad oficial.
Conforme avanzaba la hora, también lo hacía la intensidad de los cantos que pedían mejoras salariales para el aparataje municipal.
Uno de los momentos más conflictivos se vivió cuando Ruth León, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de El Quisco, logró pasar el cerco policial con un cartel en sus manos, para luego ser reducida por carabineros.
Mientras eso ocurría, el cordón humano dispuesto por la policía uniformada tenía sus primeros roces con la multitud, que a esas alturas trataba de ingresar de cualquier forma al acto oficial que ya llegaba a su fin.
Los efectivos policiales debieron contener a los manifestantes que intentaron por todos los medios hacer escuchar sus demandas y traspasar el dispositivo de seguridad. Se vivieron tensos momentos, ya que los protestantes, lejos de sentirse amedrentados con la presencia de Carabineros, gritaron y cantaron sin cesar.
Pese a los disturbios, fueron los mismos trabajadores los que se retiraron gritando consignas a favor de las peticiones del gremio.
Con el ánimo más tranquilo, Ruth León comentó que "luchamos por nuestros derechos, por un trato y sueldos dignos. Por los trabajadores a honorarios que no tienen ningún beneficio. No se pueden enfermar y son los que están más desamparados. Lo que nosotros pretendíamos era solamente que se escucharan nuestras demandas históricas del sector", apuntó la presidenta de la asociación, quien además comentó que la movilización seguirá en pie.
