Humo tóxico aterró a Llolleo en feroz incendió subterráneo
Quema de neumáticos al interior de alcantarillado provocó que se incendiaran tubos de aguas lluvias y quedó la grande.
Las sirenas de Bomberos comenzaron a sonar por todos los rincones de la comuna y los carros pasaban rumbo al mismo sitio: Llolleo.
Desde distintos sectores se apreciaban intensas columnas de humo negro que salían de diversos puntos. Nadie sabía qué pasaba en el centro llolleíno.
En el lugar los transeúntes corrían sin saber qué hacer. No tenían idea qué era lo que pasaba ni para dónde debían huir para estar seguros, pues por todas las alcantarillas y tapas salía el humo que lo invadía todo.
El humo negro comenzó a salir sin piedad por avenida Los Aromos y cuando llegaron Bomberos y Carabineros para evacuar el lugar, el gas tóxico ya había comenzado a aparecer por los desagües de calle Inmaculada Concepción y Providencia. No había por dónde escapar.
El humo, que emanaba con fuerza y cegaba a ratos, era de un intenso olor a goma quemada y a químicos. Todos comenzaron a temer lo peor: que la emanación viniera desde una bomba de bencina.
Bomberos arribó al centro de Llolleo sin saber con certeza por dónde atacar las llamas, pues no eran visibles en ningún sitio.
Un voluntario se acercó hasta el desagüe de aguas lluvias que desemboca al estero San Pedro, en el sector del mismo nombre.
Al ingresar llegó la respuesta.
Neumáticos
Neumáticos
Voluntarios de Bomberos debieron ingresar por el ducto de aguas lluvias para apagar unos neumáticos que se estaban quemando al interior de los tubos de evacuación de aguas.
Los neumáticos que se quemaban habrían sido prendidos por unos desconocidos que llegaron temprano hasta el sector San Pedro. Al menos eso señaló una vecina en medio del caos.
Que se quemaran los neumáticos era un problema, pero la verdadera emergencia se generó cuando las llamas comenzaron a quemar el PVC corrugado, que es el material de los tubos del desagüe de aguas lluvias.
Los tubos negros, que no están recubiertos por hormigón, comenzaron a arder y el fuego avanzó, lo que provocó que el humo empezara a salir incluso hasta en calle Francia, a tres cuadras de donde comenzó el incendio subterráneo.
Debido al abundante humo hubo personas que se intoxicaron y debió llegar una ambulancia para trasladar a diez pacientes hasta el hospital Claudio Vicuña. Todos los afectados trabajaban en locales comerciales e inhalaron el humo tóxico.
Evacuados
Debido a la emergencia debieron evacuar a transeúntes, locatarios y vecinos del centro de Llolleo.
El capitán de la subcomisaría de Llolleo, Iván Cruz, explicó que hubo mil personas evacuadas. "Sacamos a las personas que transitaban por este sector y a locatarios y residentes de calle Los Aromos (hasta avenida Chile), Inmaculada Concepción y Providencia, hasta calle Francia".
Por su parte, el comandante de Bomberos, Jaime Cepeda, detalló que se inundaron todas las cámaras de aguas lluvias para apagar el incendio subterráneo que avanzaba desde San Pedro a la plaza de Llolleo.
En el lugar, dijo Cepeda, trabajaron cien bomberos pertenecientes a todo el cuerpo de Bomberos de San Antonio y compañías de Cartagena y El Tabo.
También colaboraron funcionarios municipales, pese a estar en paro.
"Tuvimos que inundar los ductos de aguas lluvias para apagar el fuego que se extendía por los tubos". Jaime Cepeda, comandante de Bomberos
El alcalde de San Antonio, Omar Vera, expresó que el incendio de los ductos de aguas lluvias significan pérdidas millonarias para el municipio, pues se deberán reponer los tubos siniestrados.
"Esto (ductos) por dentro quedó absolutamente dañado y tendremos que invertir en reconstruir el sistema de aguas lluvias", expresó el jefe comunal y agregó que "hay responsabilidades penales y la municipalidad estampará una denuncia".
La Policía de Investigaciones ayer llegó hasta el sitio del suceso para realizar las primeras diligencias.
Pérdidas
