Soldadores serán capacitados en modernos simuladores
Estas modernas máquinas serán utilizadas por la Fundación Cades en la capacitación de trabajadores para la empresa Maersk.
Soldamatic es un modernísimo simulador diseñado en España para su uso en formación y entrenamiento en soldadura, el cual incorpora las técnicas más innovadoras y avanzadas en entrenamiento simulado para generar un entorno y condiciones de trabajo idénticos a la realidad.
En Chile sólo dos empresas privadas cuentan con este simulador, pero gracias a la compra de cinco equipos, la Fundación Cades, encargada de la capacitación de las personas que trabajarán en la empresa Maersk, también contará con estos modernos equipos, los cuales tienen un valor que supera los 10 millones de pesos.
"Fundación Cades adquirió esta aula virtual, la cual cuenta con cinco de estos equipos. Los sanantoninos que vayan a tomar cursos con ellos, podrán capacitarse, primero de forma teórica y después van a ingresar a los simuladores para practicar la soldadura", explicó Patricio Carrasco, gerente general de Solteduc (Soluciones Tecnológicas Educacionales).
Gracias a este simulador, los alumnos podrán practicar tres procesos con arco eléctrico: arco manual, MIG/ MAG y TIG.
También se podrán capacitar en distintos tipos de posiciones y tipos de uniones.
"Estos simuladores disminuyen considerablemente los costos ya que existe un ahorro en materiales, de tiempo. También se disminuyen los riesgos de un accidente porque no se está teniendo emisiones de gases ni gastos de acero", contó el gerente general de Solteduc.
simulador
Carrasco explicó que "el simulador opera con una tecnología de realidad virtual aumentada.
"El estudiante trabaja con antorchas, máscara y piezas reales en un entorno real viviendo la experiencia de simulación más realista posible", comentó.
Por su parte, Juan Villagra, gerente de operaciones de Solteduc, explicó que "en la enseñanza normal de soldadura para calificar en un proceso básico se requieren de 30 horas de teoría y 70 horas de taller, pero con estos simuladores las 70 horas, donde se gasta electricidad, materiales, se disminuyen en 16 horas".
El similador utiliza un software específicamente desarrollado que representa todos los procesos de soldadura como si fueran reales: baño y cordón de soldadura, humo, chispas, enfriamiento del material, zona afectada térmicamente, grietas, porosidad, gravedad, e igualmente representa las piezas y uniones de soldadura usadas en formación: solape, a tope con traslape, a tope en tubo, en junta, en L y en L tubo-plano, en procesos de soldaduras del tipo electrodo revestido, MIG/MAG y TIG.
DescripciÓn
