Secciones

Funcionarios municipales de San Antonio deponen paro

A los trabajadores de San Antonio no les cayó nada de bien el acuerdo firmado entre representantes nacionales y el Gobierno.
E-mail Compartir

Con polémica termino el paro de funcionarios municipales en San Antonio. Esto porque a la mayoría de los trabajadores no les cayó nada bien el protocolo de acuerdo firmado el martes en el Congreso, por los dirigentes nacionales de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch).

Según los funcionarios, la molestia radica en el accionar de los dirigentes nacionales de la Asemuch, ya que éstos no habrían consultado a las bases antes de tomar un acuerdo con el Gobierno, como se venía haciendo hasta ahora.

"Ellos desconocieron completamente el acuerdo que se había generado, en primera instancia, y que era la esencia de esta paralización. Se acordó que no se iba a tomar ningún acuerdo, de ningún tipo, mientras no se les consultara a cada una de las bases de funcionarios municipales de Arica a Punta Arenas", explicó Alejandro Avila, presidente de la Asociación N° 1 Funcionarios de la Municipalidad de San Antonio.

Agregó que "nosotros hemos conversado con las municipalidades de Temuco, de Puerto Montt, de Osorno, Calama, Arica y el descontento es generalizado. Los trabajadores han retomado sus labores pero con un sentimiento de decepción".

Tras varias horas de incertidumbre, los funcionarios municipales de San Antonio acordaron poner fin al paro que desarrollaron por un mes.

"Con una amplia mayoría, los funcionarios municipales decidimos retomar a nuestros trabajos, pero rechazando, con una nota de censura, el accionar de los dirigentes nacionales. Mañana (hoy) a las 8 de la mañana estaría retomando nuestras labores", explicó Sergio Escalante, dirigente de los funcionarios municipales.

En cuanto a la molestia que generó la firma del protocolo de acuerdo, Alejandro Ávila, explicó que "nosotros hicimos presente nuestro malestar como asociación y le enviamos una carta a los directores nacionales, indicándoles que los funcionarios municipales de la Asociación número Uno de San Antonio están bastante molestos y disconformes con respecto a la negociación realizada entre los directores nacionales de Asemuch y el Gobierno".

cartagena

El presidente comunal de la Asociación de Empleados Municipales, Rodrigo Cartagena, explicó que hoy retomarán sus labores y además manifestó su molestia por el accionar de los directores nacionales de la Asemuch.

"Debido a esto es que los funcionarios municipales de Cartagena hemos decidido, en asamblea, desafiliarnos de la Asemuch. Además enviaremos cartas de censura a los directores nacionales", dijo Cartagena.

anef

Hasta el cierre de esta edición, no estaba claro si es que la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) convocaba a paro por hoy, al cual se unirían los funcionarios municipales.

"En caso de que la Anef realice un paro, nosotros nos uniríamos a ellos. Hasta ahora no tenemos ningún documento oficial y en caso de recibirlo a primera hora de mañana (hoy) estaríamos llamando a las bases para aprobar nuestra participación o mantenernos fuera del paro", explicó Escalante.

En tanto, la dirigenta de la Anef de San Antonio, Soledad Brito aseguró que hasta ahora no ha recibido instrucciones sobre esta supuesta paralización.

"Pasadas las 23 horas de hoy (ayer) recién podríamos saber si es que nos vamos a paro", explicó la dirigenta.

"Ellos desconocieron el acuerdo que se había generado" Alejandro Ávila, presidente de la Asociación N°1 Funcionarios Municipales de San Antonio.

Las cuatro demandas salariales que negoció la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales tienen relación con el establecimiento de las asignaciones profesionales, técnicos y de responsabilidad.

La readecuación de las plantas municipales.

Solución al tema del incremento previsional.

Y el cuarto punto trataba sobre la homologación de los programas de mejoramiento de gestión municipal (PMG).

Exigencias

Registra visita