Secciones

70% de los aduaneros se plegaron al paro de la Anef

Movimientos de exportaciones e importaciones podrían verse perjudicados con esta paralización.
E-mail Compartir

Ayer se afianzó la adhesión de los funcionarios de Aduana de San Antonio al paro nacional de la Anef.

De los 92 funcionarios de esta repartición que trabajan en nuestra ciudad, cerca del 70% se sumó al paro, unos a través de la asistencia a una asamblea realizada ayer y otros desde sus puestos de trabajo que irán dejando paulatinamente.

Si bien esta paralización comenzó a nivel nacional el día lunes, los trabajadores de San Antonio pudieron reunirse y tomar una postura concreta recién al mediodía de ayer.

"Con esta reunión que pudimos realizar ahora, podemos afianzar el paro prácticamente en un ciento por ciento de los asistentes. Con esto liberamos un poco a la gente que mayoritariamente está a contrata", comentó Enrique Campos, secretario de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana (Anfach).

Consultado por ciertas diferencias que se generaron en una parte del sector, Campos señaló que "hay gente que es socia de la Anfach y gente que no es socia y respetamos que no se sumen a esta movilización".

Miguel Astorga, tesorero de la Anfach y vocero del movimiento, aclaró que "los que podrían verse perjudicados con esta movilización de hoy podrían ser los que desarrollan las operaciones de despacho e ingreso a exportaciones de mercancía".

A pesar que el movimiento ya está en su fase final, Astorga señaló que necesitan desarrollar este tipo de actividades "para poder ejercer algún grado de acción real, porque hasta este momento no se notaba. Por esta razón establecimos este mecanismo una asamblea permanente, lo que nos permite mantener una gran cantidad de funcionarios al interior de la administración y no en sus puestos de trabajo".

Durante la asamblea se mencionó la intención de hacer alguna especie de "toma", sin embargo, el vocero desmintió este trascendido revelando que "ese tipo de acciones no se justifican en su sector, porque son tantos los lugares de control que no podríamos dividirnos. No hay un lugar central. Esos mecanismos están totalmente descartados al interior de esta aduana porque no tendría un efecto real.

En tanto la Empresa Portuaria de San Antonio no dio declaraciones oficiales acerca de los efectos que esta paralización les ha causado hasta el momento.

Sin embargo, sus trabajadores observaron que las actividades en el puerto continúan realizándose pero a un ritmo más lento de lo normal.

"Dentro de la administración pública hay mucho desequilibrio. La desproporción entre el que gana menos y el que gana más se ha acortado con el tiempo", señaló Raúl de la Puente, presidente Nacional de la Anef.

Estas declaraciones responden al análisis de la Dirección de Presupuestos (Dipres), donde señala que el 62% de los trabajadores del sector público recibe un sueldo mensual superior a $ 516.001.

La propuesta de reajuste salarial que realizó el gobierno de un 4,4%, representa la mitad de lo solicitado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), que es de un 8,8%.

"desequilibrio"

Registra visita