Secciones

Los fármacos prohibidos en Chile que más se venden en el mercado negro

Se trata principalmente de antidepresivos que han sido robados y luego vendidos a un precio menor que el original, sin control sanitario.
E-mail Compartir

cronica@lidersanantonio.cl

Alprazolam, Clorazepam, Clonazopan y Lorazepam, son los fármacos antidepresivos, prohibidos por la Ley 20.000 (de Drogas), que más se venden en las ferias libres de la capital y también en Internet, en lo que constituye un gran mercado negro de estos medicamentos.

Así lo señala la subcomisario Amalia Neira, de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema), de la PDI, quien afirma que dichos remedios -que se venden sólo bajo prescripción médica- son los que más han incautado los oficiales de su unidad en lo que va de este año.

"La mayoría de los decomisos se han producido en las ferias libres de las comunas de Huechuraba, Peñalolén, Pudahuel, La Florida, San Joaquín, Independencia, Recoleta y El Bosque", informa la oficial.

Pero también existe la venta por Internet, particularmente de fármacos para adelgazar. "Si se descubre la venta de fármacos prohibidos, se da cuenta al Ministerio Público y ellos deciden si amerita o no una investigación más acuciosa y como son medicamentos prohibidos por la Ley 20.000, se puede usar la técnica del agente revelador", sostiene la también subcomisario Katherine Crot.

Pese a ello, la oficial asegura que la principal detección es en las ferias libres, "donde se genera un comercio mucho más amplio de remedios, desde Mentholatum hasta fármacos prohibidos en la Ley de Drogas".

Perfil del comprador

De acuerdo a las investigaciones realizadas por la PDI, los perfiles de quienes adquieren estos productos está dado no sólo por la plataforma que utilizan, sino que también por la cantidad y la especificidad.

Por ejemplo, sostiene la subcomisario Crot, "el comprador por Internet es la persona que busca en específico un tipo de medicamento, que no se vende en farmacias establecidas sin receta y la única forma que tienen para adquirirla es a través de la venta ilícita".

En cambio, el comprador de las ferias libres es aquel que busca el medicamento que puede usar toda la familia o que necesita adquirir también sin receta, pero a un precio mucho menor que el original.

De acuerdo a las estadísticas de la Bidema, entre enero y octubre de este año se han decomisado 4.803 dosis de antidepresivos, de los cuales 1.197 son Alprazolam, 56 Clonazepan, 2 Clotrazepan y 452 Lorazepan, todos prohibidos por la Ley de Drogas, a menos que sean vendidos en farmacias establecidas y con receta médica. Todos los fármacos fueron remitidos al Instituto de Salud Pública (ISP).

Guisela Zurich, la jefa del Departamento Anamed (Agencia Nacional de Medicamentos) del ISP sostiene que el comprar medicamentos en ferias libres tiene serios riesgos.

"Una persona que consume alprazolam, por ejemplo, sin que se lo hayan recetado, puede tener problemas de sueño, posiblemente no va a podrá conducir un vehículo, o puede sufrir intoxicación o problemas cardiovasculares que son propios del medicamento", dice.

Riesgos de intoxicación

Registra visita