Pescadores en pie de guerra por contaminación de caladeros
Culpan a Puerto Central de causar "un daño irreparable" en sus lugares de captura producto del vertimiento de material proveniente de obras de dragado.
En la entrada principal de la lonja pesquera de Puertecito cuelga un gigantesco cartel donde se lee "Con el dragado Puerto Central $e enriquece y los pescadores empobrecen".
La frase resume la indignación que sienten por estos días los pescadores artesanales de San Antonio hacia la concesionaria del sitio Costanera Espigón del terminal portuario local. Los hombres de mar sindican a la compañía como "la responsable de contaminar los cinco caladeros históricos (ver recuadro) ubicados frente a San Antonio", que son los sitios donde encuentran mayor cantidad de peces durante las labores de captura.
"daño irreparable"
Según Cristián Miranda, representante del sindicato Montemar y vocero de los pescadores artesanales, "Puerto Central causó un daño irreparable en nuestros caladeros históricos al verter dentro de las cinco millas marinas la mierda (sic) que sacan de las obras de dragado que realizan en el puerto. Los expertos nos han dicho que tendrán que pasar al menos 50 años para que los caladeros se vuelvan a recuperar".
En conferencia de prensa, Miranda informó que en nombre de siete organizaciones de pescadores artesanales, que representan a más de 600 trabajadores, el lunes presentaron un recurso de protección y una orden de no innovar en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
"Los objetivos de esta demanda son que Puerto Central se haga responsable del daño causado y nos indemnice económicamente por los perjuicios ocasionados a nuestro sector. Esto es como si a uno le cayera un alud de barro sobre su casa. Queremos que la justicia se pronuncie y, si es posible, que se paralicen las obras de dragado, pese a que ya no hay nada que hacer, porque la cagá (sic) ya está hecha", afirmó el vocero.
Miranda explicó que antes que se iniciarán las excavaciones de Puerto Central en el espigón, los pescadores capturaban entre el 70 y el 80% de la cuota en estos caladeros históricos, pero "ahora no hay nada ahí, porque mataron toda la vida que había en estos sitios. Para pescar ahora hay que ir más lejos, lo que implica un aumento de los tiempos y los costos de cada salida".
-Por supuesto. Tenemos fotografías de la barcaza que va a verter el material, pero los abogados nos han dicho que no sirven en un juicio. En todo caso basta que un experto vaya a uno de estos caladeros para que se dé cuenta del daño causado. En algunos lugares han hecho cerros como el del frente (dice refiriéndose al talud 21 de Mayo).
en pie de guerra
El dirigente artesanal anunció que los más de 600 hombres que representa están en pie de guerra y que irán radicalizando sus acciones en caso de no recibir una respuesta positiva de parte de la justicia y la propia empresa.
"Aquí se está cambiando el progreso del puerto por la miseria de los pescadores y eso no lo podemos aguantar. Hay que recordar que San Antonio antes de ser un puerto fue una caleta", manifestó, al tiempo que no descartó protestas callejeras para las próximas semanas.
-No, eso no se menciona y se analizará en el momento que corresponda.
-¿Han tenido alguna conversación con la empresa Puerto Central?
-Jamás se nos informó del dragado, que comenzó hace más de un año, y tampoco sabemos quién autorizó a la compañía a botar estos sedimentos en nuestros caladeros, que están dentro de las cinco millas marinas, área que desde 1996 está consagrada para los pescadores artesanales. Alguien se tiene que hacer responsable del daño ecológico que se ha producido. Por eso hemos recurrido a la justicia.
"Aquí se está cambiando el progreso del puerto por la miseria de los pescadores". Cristián Miranda, vocero de los pescadores
De acuerdo a lo explicado por Cristián Miranda, los caladeros son lugares de desove, alimentación y protección de los recursos pesqueros como congrios y merluzas. "Les decimos históricos porque fueron descubiertos con un cordel y un fierro por los abuelos de nuestros abuelos. Estos sitios representan una fuente constante y segura de ingresos en los tiempos de vacas flacas", explicó el vocero de los pescadores artesanales de San Antonio.
Caladeros
