Emprendedores de San Antonio se preparan para dar el paso más importante
Tienen ideas novedosas, han puesto sus ganas para salir adelante y ahora sólo quieren crecer.
Ambos tienen sueños de crecer con su idea, ambos tienen la esperanza de hacer de su emprendimiento una miniempresa.
Y ambos también se han encontrado en el camino con los mismos problemas.
Es la experiencia de los emprendedores sanantoninos Rocío Magaña y Alvaro Viladoms Torres quienes a pesar de hacer tareas muy diferentes, han recorrido un camino común en esta tarea de ser independientes.
Rocío reconoce que siempre fue buena para las artes manuales y por eso, se sacaba sólo notas 7 en el colegio. Con la habilidad de sus manos crea figuras de diversos materiales que ella se encarga de promocionar y vender a domicilio.
Habilidad y mucha, pero mucha habilidad se debe tener para dar vida a pesebres de cerámica en frío, muñecas de paños, figuras de goma eva, etc.
En tanto, Alvaro (42) ha sido un buscador de caminos durante varios pasajes de su vida.
Trabajó en empresas que cumplían labores en el puerto, fue socio de una empresa de pozos profundos, hasta que -por esas cosas de la vida- dio con el trabajo de grabado en láser sobre diferentes superficies.
Algo que no esperaba, pero que, asegura, no hay nada parecido en San Antonio.
Caminos comunes
Si ambas personas viven experiencias ligadas a actividades tan distintas ¿qué pueden tener en común?
Han encontrado en el camino las mismas barreras que muchos de aquellos que desean hacer un camino como independientes. Falta de apoyo, necesidad de tener un lugar donde exponer sus trabajos, vitrinas donde hacerse conocidos y burocracia, mucha burocracia.
Pero por otra parte, tienen las ganas de salir adelante, de hacer cosas distintas en San Antonio y lo mejor de todo, a buen precio para que también tengan salida.
A lo anterior suman las ganas y el empeño porque confían que tienen en sus manos unas buenas ideas
Rocío tiene en su casa una especie de taller donde da vida a diversas creaciones. Hace muñecas de paños, cojines entretenidos, figuritas de cerámica en frío, cajas de distintos tamaños, materiales y colores.
En otra parte enseña unos cuadernos forrados con motivos juveniles e infantiles. Todos regalos que pueden venir como anillo al dedo en esta época de fin de año.
Por lo mismo, destaca un nacimiento, donde tiernas figuras representan a Jesús en el pesebre.
"Comencé a hacer monos, bolsos y cosas desde octavo básico. Todo por la necesidad de tener cuadernos y cosas que sean distintas a las de los demás. Por ahí a alguna compañera le gustó lo que tenía y me pidió que le hiciera algo. Luego otra y otra. Así que me decidí a venderles algunas creaciones", cuenta.
Eso no quedó sólo ahí, sino que continuó en la enseñanza media y posteriormente cuando Rocío cursó sus estudios de Administración Hotelera.
Cuenta que cuando nació su primer hijo tuvo que pedir licencias que a la postre hicieron que quedara sin empleo.
Ante esa encrucijada decidió echar mano a lo que tenía: la habilidad de sus manos.
-¿Cómo hiciste de esa capacidad algo que te pueda generar alguna entrada económica?
-Todo al comienzo fue de boca en boca. Una amiga vio los trabajos que hacía y me recomendó a otra persona. Así hice recuerditos de bautizos, de primera comunión; en otros casos de matrimonio, y de nacimientos. También hago arreglos florales para matrimonios y la gente empezó a pasarse al dato. Al final para un Día del Niño hice muñecas y las vendí todas. Después para el Día de los Enamorados hice arreglos florales, luego unas bandejas de desayuno para regalar; para el Día de la Mamá lo mismo y para Navidad también. Y así seguí adelante.
-¿De dónde sacas inspiración para tus trabajos?
-Cosas que me imagino. Y además estoy siempre buscando nuevos diseños y cosas que se puedan mejorar y venderlas.
-¿Cuál ha sido tu mejor producto
-He tenido varios, pero este último tiempo he desarrollado la línea de pingüinos.
-¿De qué se trata?
-De muñecos que se entregan como regalos a los alumnos en su licenciatura. La idea es que estos muñecos tengan el uniforme del colegio y que tengan alguna característica de quien los reciba. Para eso me consigo las fotos de los niños y les hacemos el pelo más largo o corto, negro o colorín, con lentes, lunares, pecas, etc. Ha tenido muy buena aceptación.
-¿Qué es lo que le falta para crecer?
-Primero que nada me gustaría tener un local en el cual mostrar mis trabajos. Y también postular a algún proyecto para financiar nueva maquinaria. Lo he intentado, pero no he tenido resultados.
-¿Eso te desanima?
- A veces, porque veo que sí hay apoyo a otras cosas. Pero espero seguir adelante, no me voy a quedar de brazos cruzados.
rayo láser
En tanto Alvaro Viladoms, dice que tiene entre manos algo único en San Antonio.
Se trata de grabados con rayo láser.
-¿Cómo es eso Alvaro?
-Bueno, tengo una máquina con la que se puede cortar, tallar, grabar cualquier superficie, desde madera, espejos, pasando por vidrio y cerámicas, hasta mármol y acrílicos.
-¿Es muy costoso?
-Esta máquina tiene un haz de luz que va quemando diversos materiales y cuesta casi como un auto.
Alvaro muestra sus trabajos. Hay un galvano donde está la fotografía de Pablo Neruda. Parece un dibujo, pero al verla de cerca se nota que está grabada y con detalles tan finos que se aprecian las pestañas del premio Nobel.
-¿Cuándo comenzaste con esta experiencia?
-Este año, hace unos 6 meses.
-¿Tenías alguna relación con el diseño gráfico?
-No, específicamente no, pero sí encontré en que este puede ser un buen nicho. Aquí no hay quien haga estos trabajos y como a mí, siempre me ha gustado hacer distintos trabajos pensé que puede ser importante.
-¿Está solo en esto?
-En parte, porque igual trabajo con algunos diseñadores y carpinteros con quienes tenemos una especie de alianza.
-De todo, por ejemplo grabar copas con el nombre de las personas, hacer galvanos con una foto grabada, medallas de acrílicos, llaveras, trofeos, cajas para vinos con algún logo grabado o alguna marca, en fin, una diversidad de objetos.
-¿Y qué tal ha sido la recepción?
-Ya hemos tenido algunas entregas con la municipalidad de Santo Domingo, de San Antonio y una serie de clubes deportivos. Es interesante, falta que me conozcan más para crecer.
-¿Ese es tu desafío?
-Claro, siempre uno quiere ser más.
-Alvaro, ¿qué es lo que más te gusta de este trabajo?
-Esto tiene algo de arte, las maderas son todas distintas y tienen diversas técnicas, pero aún así el resultado es óptimo y me gusta mucho. Aprovecho de pasar el dato, si alguien tiene un local en Llolleo, ojalá se puedan contactar conmigo para ver si concretamos algo. Tengo todas las ganas.
