En tragamonedas de "la 30" hallan reliquia del siglo XIX
Vecino jugaba en una máquina de destreza en su población cuando recibió en sus manos un tesoro de la historia.
Claudio Espinoza Gómez (33) fue el lunes al almacén del barrio junto a su madre y quiso probar suerte en las máquinas de destreza del local. Sin embargo, la suerte no fue de él, sino de nuestra propia historia, porque se encontró una moneda que data del año 1886.
"Traté de volver a meter la moneda varias veces y como no se podía, comencé a mirarla y me di cuenta que era una moneda muy antigua. Mi mamá me dijo que la conservara como amuleto, pero hoy (ayer) preferí entregarla al museo", cuenta Claudio Espinoza, vecino de la población 30 de Marzo de San Antonio.
Si bien no se trata de la moneda más antigua del país, es la segunda de mayor antigüedad encontrada en San Antonio. Y desde ayer se agregó a la colección del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de esta ciudad.
"Economía es Riqueza" dice la moneda en el lado posterior donde se aprecia claramente que corresponde al año 1886. Del otro lado muestra la figura de una mujer, que por el momento no ha podido ser identificada.
La moneda chilena de dos centésimos presenta daños de corrosión "como si hubiese estado enterrada por mucho tiempo y luego la hubiesen limpiado", comentó ayer José Luis Brito Montero, conservador del museo, quien recibió con entusiasmo el hallazgo.
La moneda aún no ha sido estudiada por el profesional, sin embargo, afirmó que "en el mercado negro debe tener un alto valor monetario, pero para nosotros es invaluable lo que significa para la historia de nuestro puerto".
El profesional señaló que comenzará a realizar los estudios del hallazgo para adjuntarlos a la información que se publicará en la exposición correspondiente a la colección de monedas de la futura "Sala de Historia de San Antonio", que se propone para el nuevo edificio que aún esperan construir prontamente.
"Cada donación que realizan los ciudadanos están acompañadas por la identificación de quienes las encontraron y/o entregaron y la idea es publicar esta información en la sala de exposición", agregó.
"Es curiosa la historia de esta moneda, porque quién sabe las vueltas que dio para llegar hasta esa máquina de azar", dijo.
Dentro de las acciones que realizará Brito para encontrar más antecedentes de esta reliquia está comunicarse con el Museo Histórico Nacional o la Casa de Moneda.
Este último hallazgo acompañará a una pequeña moneda que permanece siendo la más antigua en la colección. Esta corresponde a medio décimo de 1884 y fue donada por Juan Torres, un vecino que la encontró entre las pertenencias guardadas por su familia y quiso perpetuarla como parte de nuestra historia. J
Damián Espinoza acompañó a su padre al museo ayer para contemplar las exposiciones del lugar, sin embargo andaban con esta moneda en sus bolsillos y quisieron entregarla para la colección que está atesorando Brito en dependencias municipales.
Esta es la segunda vez que esta familia se encuentra con un hallazgo importante en la historia de la comuna puerto y la entrega al museo. Cuando Claudio tenía 13 años se encontraba junto a unos familiares en Las Dunas y desenterraron una cabeza de jíbaro que estaba en una misteriosa ánfora enterrada profundamente.
Donación
"Para nosotros es invaluable lo que significa para la historia de nuestro puerto". José Luis Brito, conservador del museo, sobre la moneda encontrada
Futura sala histórica de san antonio
José Luis Brito invitó a la comunidad a colaborar con la colección de antigüedades que está recolectando en dependencias del museo ubicado en Sanfuentes 2365 en Barrancas.
"Lo interesante de esto es poder recrear la historia de nuestra ciudad. Lo que hicieron nuestros bisabuelos y tatarabuelos, la gente que construyó nuestra ciudad. Cómo se manejaban en una sociedad donde no todo era electrónico. Todo se hacía manualmente, cómo se hacía, qué herramientas utilizaban", dijo.
Hasta el momento Brito dice contar con 130 piezas que aún se están inventariando y estudiando para la exposición que espera tener en la nueva construcción del preciado museo.
Colección
