Secciones

Salvavidas tuvieron que maestrear en las torres

Con martillos, serruchos, martillos y palas los rescatistas de Cartagena comenzaron la temporada.
E-mail Compartir

Ayer fue oficialmente el primer día de la temporada de playas 2013-2014.

Todo debía estar dispuesto para recibir esta primera jornada. La sorpresa se la llevaron los salvavidas de Cartagena cuando se percataron que ni siquiera las torres estaban en condiciones para realizar su trabajo.

Al mediodía de ayer, mientras los bañistas comenzaban a llegar a la Playa Grande de Cartagena, el panorama no dejaba de llamar la atención. Entre cinco funcionarios trataban de poner en pie los armatostes de madera y hasta los turistas se acercaron para ayudarlos.

Improvisando frente a la situación se movilizaron para reparar momentáneamente la construcción de madera. "Reciclando clavos y con palos que se consiguieron por ahí", los mismos salvavidas comenzaron a maestrear para dejar sus puestos de trabajo funcionando.

"Las instrucciones que les dieron los concesionarios hoy fue que instalaran las torres en la medida de sus posibilidades, pero no están las condiciones. No es posible que un salvavidas llegue a maestrear a la playa. Ellos no están para a eso", dijo Miguel Cáceres, vocero de la Agrupación Recreativa Cultural y Salvataje de Cartagena.

El rescatista señaló además que las disposiciones marítimas estipulan que estas construcciones deberían tener una resolución del Departamento de Obras de la municipalidad "y en las condiciones que están estas, dudo mucho que cuenten con esa resolución", manifestó.

Las torres evidentemente deterioradas, muestran un diseño vertical que el profesional criticó. Que yo sepa no debería haber una escalera en 90 grados, porque es muy peligrosa. Debería ser tipo rampa en 45 grados más o menos y más encima no cuenta con una cubierta para la protección de sol. Las tres torres están igual de malas".

Otro tema que preocupa a este dirigente es el sistema contractual de sus asociados, puesto que "deberían haber contratado ocho salvavidas sólo para la Playa Grande y los concesionarios sólo llamaron a cinco. Más encima ni siquiera han firmado contrato y ya están trabajando sin ningún respaldo legal".

"Apelamos a la autoridad para que tome las medidas correspondientes y los salvavidas puedan desarrollar sus tareas en forma adecuada y segura, porque ellos exponen sus vidas por salvar a otros y al menos deberían contar con un seguro de vida", enfatizó Cáceres.

Concesionaria

Verónica García , presidenta de los concesionarios de Cartagena, señaló que "los cinco salvavidas son sólo por las dos semanas de diciembre, porque no se justifica tener más, pero a partir de enero la dotación es de ocho hasta el último día de febrero.

En cuanto al estado de las torres, la concesionaria declaró que llegó a un acuerdo con los salvavidas para que ellos las repararan durante su jornada de trabajo y que sí están en regla, puesto que la Armada no especifica nada acerca de la infraestructura de las torres.

Luego de la revista inspectiva que realizó ayer la Armada en esta playa, se notificó a la representante de los concesionarios de Cartagena para presentarse hoy en dependencias de la fiscalía marítima por los mismos temas que denunciaron los salvavidas.

"La persona que denunció irregularidades no trabaja con nosotros y desconoce absolutamente el trato que se tiene con los trabajadores de acá, por lo tanto no puede opinar nada", dijo Verónica García, presidenta de la agrupación de Concesionarios de Cartagena.

Notificación

Registra visita