Secciones

Animales mueren envenenados en condominio de San Juan

Aves y conejos murieron después de comer tóxicos para ratones.
E-mail Compartir

Cientos de aves y conejos aparecieron sin vida en las inmediaciones del condominio Viñas de Santo Domingo en el sector de San Juan antes de llegar a Leyda. La denuncia hecha por trabajadores del lugar, se produjo luego de que encontraran conejos muertos en el lugar donde se depositan trampas con veneno para ratones, y gran cantidad de pájaros tirados en el suelo.

Los trabajadores señalaron que la situación se debe a que las ratas abren las pequeñas bolsas de veneno guardadas en trozos de PVC, y luego, los restos son consumidos por más animales, algo que no se producía antes de que el raticida fuera cambiado por otro llamado Ivacum.

"Caminando por el condominio nos encontramos con muchos conejos y pajaritos muertos, después que la empresa cambió a las pastillas (veneno) nuevas. Hay por lo menos un muerto en un radio de diez metros", dijo uno de los empleados del condominio a El Líder.

empresa

Funcionarios de la empresa de control de plagas Megafumigaciones que presta servicio al condominio se mostraron sorprendidos tras conocer la denuncia, explican que animales como aves y conejos no deberían resultar afectados a menos que ingieran una gran cantidad. Sin embargo, aseguraron que revisarán las condiciones en que se maneja el plaguicida en el condominio.

"Es súper raro, pero si un animal grande lo come no le va a pasar nada, en cambio, cuando pesa menos que el veneno muere, pero es porque los ratones rompen las trampas, no es para dañar a los demás animales", señaló un funcionario que pide mantener su nombre en reserva.

Por otro lado, el encargado del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, José Luis Brito, cree que la situación constituye una violación a la Ley de Caza que prohibe la instalación de venenos para plagas en espacios como jardines y campos.

"Esto se podría tratar de una falta a la ley 19.473 sobre caza de animales. Está prohibido poner veneno en los exteriores, en los interiores sí, pero afuera no se debe colocar según la normativa debido a los riesgos para aves, conejos, u otras especies que sin saber se alimentan con algo que los contamina", dijo Brito a El Líder.

Por otro lado, el experto afirma que los productos para el control de plagas deben aplicarse con cuidado, y bajo supervisión para que no resulten dañadas especies de menor tamaño.

Diario El líder trató de comunicarse con la administración del condominio Viñas de Santo Domingo, sin embargo, no obtuvo respuesta.

Registra visita