Libro de Patricio Guzmán recorre la vida y misterios de de los alcaldes de San Antonio
La idea que tiene el autor es que los sanantoninos sepan sobre la larga historia de la ciudad puerto.
Puede que Patricio Guzmán viva hace algunos años en Melipilla, y hasta se autodenomina de forma jocosa como un "huaso melipillano". Sin embargo, sus raíces, su corazón y gran parte de su historia familiar y personal está anclada en las calles de San Antonio, primero en el sector de Placilla, y luego en Barrancas.
Es que don Patricio, de profesión mecánico, que hizo sus estudios escolares en el Instituto del Puerto, se siente un sanantonino de corazón, y por lo mismo no dudó hace casi más de diez años en tomar la posta del proyecto que estaba realizando Ascencio Ronda Gayoso sobre los alcaldes que ha tenido la ciudad puerto a lo largo de su historia.
Patricio Guzmán comenzó un proceso de recopilación que lo llevó a realizar un libro que será lanzado los primeros días de marzo del próximo año, donde hace una investigación de todos los alcaldes y concejales (antes llamados regidores), lo que será una verdadera joyita para el patrimonio de la ciudadanía local.
"Hablé con la familia de don Ascencio Ronda, y por allá por el año 1994 les pedí permiso a ellos para continuar con estas investigaciones, ya que don Ascencio siempre me decía si yo pudiera continuar con este libro sobre los alcaldes de San Antonio, y así fue como se fue dando todo este gran trabajo", comenta Patricio Guzmán.
conservador o liberal
Guzmán explica que el primer alcalde de San Antonio, José Manuel Plaza Poblete (período entre 1894 y 1897), era tío abuelo de su padre, don Camilo Guzmán Cofré, y desde ahí empieza su primera gran conexión con la historia política de San Antonio.
"A fines del sigo 19 y a comienzos del siglo 20, acorde a lo que se vivía en el país, los alcaldes se repartían entre conservadores y liberales, que son las corrientes que después se convirtieron en la Democracia Cristiana y el Partido Radical", comenta Patricio Guzmán.
Dentro de los personajes importantes que este verdadero historiador quiere recordar, es el de Humberto Valenzuela, quien fue regidor durante el mandato del doctor Olegario Henríquez, en el año 1949.
"Humberto Valenzuela era en esos momentos el dueño del Banco de Chile. Vivía en el sector de Tejas Verdes antes de que esos terrenos fueran de los militares. Pocos saben, pero él aparte de fundar el Club de Leones de Santiago y San Antonio, tuvo la oportunidad de ser el primer presidente latinoamericano del Club de Leones internacional, ganándole las elecciones a un norteamericano", afirma.
El alcalde más joven
Otro dato que rescata Patricio Guzmán es sobre el alcalde más joven que se ha sentado en el sillón de la alcaldía, reconocimiento que recae en Mariano González.
"Tenía apenas 24 años cuando fue elegido como alcalde, y es uno de los pocos que aún sigue vivo de esa época. Su padre fue regidor, por lo que se puede decir que son una familia ligada a la municipalidad", acota.
Para Guzmán, otro importante nombre entre los alcaldes sanantoninos fue el de Alberto Barros, quien cuenta con la particularidad de haber sido electo cuatro veces, además de ser durante tres períodos regidor.
"Alberto Barros pudo ser cuatro veces alcalde de San Antonio, comenzando su primer período en el año 1906. Es hijo de Lauro Barros, quien también fue un personaje importante de comienzos del siglo 20, ya que fue diputado y ministro de Hacienda. Por eso que ambos tienen una vital importancia en la historia sanantonina", recalca Patricio Guzmán.
errores con el tiempo
Uno de los aspectos que más llama la atención en Patricio Guzmán, es que muchos nombres de calles o sectores han ido mutando con el tiempo, ya sea agregándole o quitándole palabras pertenecientes al nombre original.
"Por ejemplo al primer alcalde José Manuel Plaza Poblete lo nombraban como José "Segundo" Manuel, y averiguando e investigando, supe que nunca existió el nombre Segundo en el alcalde Plaza", comenta Guzmán quien agrega que "el sector donde está el cruce de Cartagena se conoce como Aguas Buenas, cuando realmente debería ser llamado como Agua Buena, ya que los lugareños cuando venía el vital elemento decían "viene agua buena". También donde se denomina el estero de San Pedro, bajo el puente de Llolleo, debería llamarse el estero de El Sauce, que es el nombre original. Y finalmente, la calle Gregorio Mira, que es originaria en homenaje a don Gregorio de Mira Iñiguel".
dos nuevos proyectos
Tras el lanzamiento en los primeros días de marzo del libro sobre los alcaldes de la ciudad de San Antonio, Patricio Guzmán ya tiene en carpeta la edición de dos nuevos títulos que espera poder sacar dentro de poco tiempo.
"Uno de los libros que ya tengo terminado, y que solamente le faltaría financiamiento, es sobre las calles de San Antonio, donde trataremos de encontrar las historias y las anécdotas detrás de las principales arterias de la ciudad", adelanta Guzmán y explica que la segunda publicación que tiene en carpeta "será sobre la información cívica, que es algo que se ha ido perdiendo con el paso de los años, y los alumnos de hoy no tienen el ramo de educacuón cívica como existía hace varios años atrás".
Patricio Guzmán hace un llamado para que "la comunidad sanantonina pueda acercarse más a la historia de su ciudad mediante estos libros e investigaciones históricas. Que sepan por qué el nombre de algunas calles, y de los personajes históricos. Por eso le digo a todos que se acerquen a la historia de San Antonio, la que tiene un gran número de anécdotas en todos sus años".
"Humberto Valenzuela era en esos momentos el dueño del Banco de Chile, que vivía en el sector de Tejas Verdes"
