La vocación y la capacidad de cada joven son vitales para elegir una buena carrera
La jefa provincial de Educación, Marcela Chau, entregó algunas recomendaciones a los postulantes.
Para aquellos que rindieron la PSU, estos días se convierten en un ajetreo constante que no terminará hasta ver concretado el sueño de estar matriculado en una de las más de cien instituciones de Educación Superior de nuestro país. Los días y horas parecen transcurrir con mayor velocidad y en muchos jóvenes hay preocupación e incertidumbre, en otros en cambio, convicción y seguridad.
Para facilitar el acceso a la información, el Ministerio de Educación ha puesto a disposición de los estudiantes que rindieron la PSU y que comenzarán a forjar su futuro, una aplicación gratuita para recibir los puntajes de esta evaluación a partir del sábado 28 de diciembre a las 8.30 horas.
La aplicación Mineduc Móvil ya está disponible para descarga, en el caso de los iPhone en la tienda AppStore, para celulares Android en Google Play y para los celulares con sistema operativo Windows Phone en la tienda Microsoft. En todos los casos, la descarga es gratuita.
Tras la descarga, los jóvenes acceden a sus puntajes seleccionando en el menú la opción PSU e ingresando su RUT (sin puntos ni dígito verificador).
Para estudiantes que no tengan teléfonos inteligentes o smartphone, podrán enviar un mensaje de texto o SMS gratuito al número 2929, con la palabra PSU seguido del RUT (sin puntos ni dígito verificador). Recibirán de vuelta un mensaje con todos sus puntajes.
El 2 y 3 de diciembre del 2013 más de 270 mil jóvenes rindieron la PSU. Entre el 28 y el 31 de diciembre se desarrollará el proceso de postulación para las 33 universidades adscritas al sistema de admisión PSU.
Según Marcela Chau del Valle, jefa provincial de Educación, las claves para elegir una carrera debieran darse, principalmente, por la vocación y capacidad de los jóvenes, por lo que recomienda analizar calmadamente algunos aspectos que serán decidores en el minuto de la definición.
"Durante el proceso de elección de la carrera, no sólo se debe pensar en lo que gusta hacer, hay distintos factores a considerar antes de tomar una decisión. La vocación, proyección laboral de la carrera y la trayectoria de la institución que la brinda, son aspectos fundamentales a tener en cuenta", dice Chau. Y agrega que "es importante fijarse si la institución tiene la acreditación correspondiente, preguntarse qué esperan ellos de la Universidad y qué valores vive la institución ya que no solamente se formarán como profesionales, también como personas y ciudadanos".
Marcela Chau recordó a los estudiantes la importancia de informarse y analizar todas las opciones disponibles respecto a las carreras y universidades que les interesa postular. Si tienen preferencias por una o más carreras, es imperante "averiguar sobre esas carreras. En primer lugar, que las instituciones donde las imparten estén acreditadas, en qué áreas están acreditadas, por cuantos años lo están y si esas carreras a su vez están acreditadas".
