Secciones

"Messi Mapuche" de 8 años se probará en el Barcelona y Real Madrid

A Claudio Ñancufil, talentoso niño argentino, se lo pelean los grandes de España. Pronto parte a Europa.
E-mail Compartir

Es un veterano de ocho años que se debate entre dos clubes: Real Madrid y Barcelona. Centrodelantero letal de un metro de estatura, Claudio Andrés Ñancufil, moreno y zurdo, vive en Bariloche y le apodan, por razones propias de la genialidad y de la sangre, como "El Messi Mapuche". Lo cierto es que quizás este genio en formación en unos días más transforme su vida: en enero partirá desde Gendarmería, un hermoso barrio sin barrotes, rumbo a España a testear en terreno qué club le conviene más para sus regates.

Chico entre grandes

Pasará una semana en Valdebebas, el recinto en que se fabrican las figuras madrilistas, y otra semana la pasará en La Masía, donde se diseñan ídolos catalanes. Después, a solas y con menos de tres mil días de vida, elegirá su futuro. Como sea, la ley española exige que los futbolistas que no llegan a los 18 años deben vivir con sus padres. Los Ñancufil ya coordinan el traslado para marzo.

"Llega al país un crack indígena", tituló el diario La Voz Digital de Madrid. Hay una relativa conmoción en la península por el nuevo talento del mundo. Lo han filmado eludiendo a cuatro niños en una baldosa o haciendo túneles eléctricos con la zurda. Pisa el balón con naturalidad y celebra los goles apuntando con el índice a la tribuna. Sus videos ya los han visto cien mil fanáticos. El genio es hijo de un padre ausente y de la señora Viviana. Tiene un hermano de 12 años, un abuelo que lo ovaciona los fines de semana y hace unos meses sus derechos federativos los compró un visionario español llamado Lolo Otero.

La polémica

En Inglaterra ya se habla de la trilogía religiosa nacida en Argentina: el Padre, Maradona, el Hijo, Messi, y el Espíritu Santo, Ñancufil. La BBC planifica un documental con esos tres fenómenos. Eso sí, en España, la millonaria compraventa de un niño de segundo básico, alumno promedio de la Escuela 101 de Bariloche, ha despertado polémicas.

"Una idiotez", lo calificó Tomás Guasch, subdirector del diario Sport de Barcelona. "Y además un riesgo de pésimo gusto sacar a un niño mapuche de su hábitat mapuche y ponerlo en Europa para explotarle los dones". La teoría de Guasch es que "la vida no se apura, si el niño es tan bueno será una figura igual".

Registra visita