El paseo Bellamar terminó convertido en un basural tras las celebraciones
"Hemos tenido años peores y con más basura que recoger", dijo una trabajadora del aseo.
El paseo Bellamar es el centro de encuentro popular en las celebraciones de Año Nuevo por la vista privilegiada que tiene hacia el espectáculo pirotécnico. Durante la noche brilla el cielo, la música y la alegría de disfrutar la fiesta hacen que se pasen momentos casi mágicos. Pero la realidad que arroja la luz del día es para tomarse la cabeza a dos manos.
"Este año se portaron mejor en todo caso, porque el año pasado recogimos muchas más botellas. Estamos recién empezando y nos damos cuenta que hemos tenido años peores", comentó Marisol Ojeda, una de las encargadas de limpieza del turno matinal de la empresa Ara Mark.
Diez trabajadores por jornada se encargaron de recolectar y separar la basura que dejó la celebración para recibir el 2014.
Cientos de botellas de champaña, ron, pisco, cerveza y bebidas diversas quedaron esparcidas a lo largo y ancho del popular sector turístico de San Antonio.
Entre la cantidad de botellas también aparecieron grandes cantidades de tubos de cañones de confeti y el papel picado que arroja este.
"Nosotros separamos todo y lo dejamos amontonado cerca de la calle para que seas más fácil subirlo al camión recolector cuando pase", agregó Marisol.
-¿Sabe si le dan alguna utilidad a estos tubos o a las botellas?
-Yo desconozco si alguien va a reciclarlo. Creo que mi jefe sabe. Nosotros por lo menos vamos por parte y dejamos todo separado y lo más ordenado que se puede, pero no sabemos que pasa con esto.
-¿Viene gente a pedirles estos residuos para reciclar?
-Sí. Siempre viene gente que quiere llevarse un poco de cosas, por eso separamos también.
Unos tres días -dice esta trabajadora- va a tomar limpiar completamente el desastre que quedó en el Bellamar.
Marisol comenzó su turno a las 08.00 horas de ayer, pero el trabajo es arduo para dejar el apreciado paseo como se merece.
"Ese papeleo picado es el más difícil de sacar, tanto en las baldosas como en el pasto", añade. Según esta trabajadora, los tubos de confeti aumentaron considerablemente este año. "Lo que más hay son estos tubos, que en realidad no sé para qué los podrían ocupar, pero hacemos el trabajo de dejarlos separaditos al menos", dijo.
Con buen ánimo y una sonrisa a flor de labios, Marisol dice que le gusta su pega y que no hay como trabajar al aire libre. "Este paseo es muy bonito y a mí me encanta San Antonio, por eso no tengo problema en dejarlo como corresponde. Me gustaría que la gente fuera más consciente y cuidara más, pero así es mi trabajo y lo hago feliz", resume.
Pero no todo es negativo en esta labor, porque ella señaló que la empresa les entregará una gratificación a estos trabajadores para compensar su esfuerzo al realizar un trabajo muy fuerte en estos días.
Los tubos de cartón son altamente resistentes y pueden servir como materia prima para un diverso universo de creaciones.
A los artesanos de San Antonio les sobran ideas para reciclar y con los tubos de confeti se puede construir desde artículos de escritorio, hasta muebles de terraza o incluso utilizarlos como material de construcción para la vivienda.
Ideas para el reciclaje
