El fútbol le da libertad a los reos de la cárcel local
Partido entre los internos y grupo de invitados cerraron actividades del año 2013.
Se atrasaron un poquito, pero igual lo hicieron. Para la semana pasada estaba programado el cierre de las actividades del taller de fútbol calle del programa de Deportes de la Municipalidad de San Antonio. Sin embargo, otro evento aplazó la actividad que ayer sí se realizó en el Centro de Cumplimiento Penitenciario.
Veinte internos, los de mejor conducta, se midieron a un grupo de invitados por los profesores a cargo de la iniciativa, que desde el mes de septiembre se desarrolla en la cárcel local, y que al menos seguirá durante el verano.
Y para demostrar que aprendieron del encargado de la iniciativa, el profesor Juan Carlos Ramírez, ganaron los dos partidos, por 6 goles contra 4 y por 7 goles a 3.
El encargado del programa de Deportes de la Municipalidad de San Antonio, Daniel Romo, explicó que "fue un convenio con la fundación Grupo Acción Total, que son chicos del fútbol calle, y la Fundación de la Familia, quienes promueven el fútbol calle a nivel de todo Chile, nos sumamos a esta iniciativa y trajimos la dinámica del fútbol calle a San Antonio".
Para el profesor de Educación Física y funcionario municipal, la práctica de deportes, como el fútbol, trae beneficios para las personas privadas de libertad. "Los ayuda bastante para bajar los niveles de ansiedad. Partimos en el mes de septiembre dos veces a la semana y la idea es promover los valores transversales del deporte".
Juan Carlos Ramírez ya tenía la experiencia de trabajar con internos de la cárcel sanantonina. Un taller de aerobox fue la primera incursión del municipio en el penal. "Este proyecto fue una idea de Daniel (Romo) con el Departamento de Deportes y tuvimos la inquietud de traer un taller al Centro de Cumplimiento Penitenciario. Ofrecimos la idea y nos acogieron acá", recordó.
Trabajar con internos del penal sanantonino es para Ramírez "una experiencia enriquecedora, linda. Antes tuve una experiencia con las damas, cuando les hice aerobox", confesó el profesor del taller.
Buena conducta
No todos los internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario podían participar en el taller de fútbol calle. La condición era que tuvieran buena conducta.
Juan Carlos Ramírez explicó que "para ellos es un plus participar en este taller, porque ellos pueden ganar, si se puede decir "puntos" para optar a beneficios".
Por eso el profesor del taller calificó la conducta de sus alumnos como ejemplar. "Se portan excelentes, son muy respetuosos, porque el taller en sí se trata de eso, respeto, de promover valores a través del juego como en el caso del fútbol calle".
Durante los cuatro meses de trabajo del taller en la cárcel sanantonina, Juan Carlos Ramírez nunca tuvo un inconveniente, ni pasó malos ratos con los internos. "Nunca tuve problemas, ni un garabato escuché, ellos están atentos a lo que uno les va a entregar es sumamente motivante, porque están dispuestos a hacer todas las actividades que uno le propone", contó el monitor del taller.
Las actividades del fútbol calle proseguirán en el verano para los internos y desde este lunes, las mujeres privadas de libertad practicarán aerobox para acortar sus condenas en la cárcel.
"el fútbol nos saca del encierro"
Fabián Catalán (37 años) cumple una condena de 12 años por robo con intimidación y violencia. Ya lleva 9 y le quedan tres para salir, aunque espera en abril optar a beneficios. "Como tengo buena conducta podría pedir la salida dominical", contó.
Para el reo el fútbol calle "es una buena experiencia, porque nos saca del encierro, para no andar pensando cosas. Uno siempre se tiene que mantener ocupado. Por ejemplo soy mozo de encomiendas, así estoy todo el día haciendo algo" , relató el interno, quien en el deporte ve una forma de mejorar su conducta y anticipar su salida del penal sanantonino.
Beneficios
"Nunca tuve problemas, ni un garabato escuché de los internos",
Juan Carlos Ramírez, monitor encargado del taller.
