En San Antonio también vendían stevia falsificada
Una mujer denunció que durante meses compró el producto en una homeopatía.
Aunque suene contradictorio fue un trago amargo el que se llevó una mujer que compró su endulzante stevia en polvo en una farmacia de San Antonio.
Y es que el jueves recién pasado el Ministerio de Salud emitió una alerta sobre la venta del endulzante stevia falsificado. Fue así como la vecina de Llolleo se dio cuenta de que durante los últimos meses había estado consumiendo el producto en cuestión.
"Inicié una dieta y me recomendaron la stevia en polvo. Fui hasta la Central de Homeopatía y compré allí el producto unas tres o cuatro veces. Quedé sorprendida cuando supe que era falsa", comentó la mujer.
Según informó la autoridad de salud, los estudios realizados a tres marcas de endulzantes arrojaron que ninguno contenía glicósido steviol (stevia), y que su composición era principalmente sacarina y ciclamato sódico, siendo ambos edulcorantes artificiales cuyo consumo debe ser regulado, de lo contrario es perjudicial para la salud.
"Varias veces me sentí mal, pero creí que era producto de la misma dieta y el que no estaba consumiendo tal vez todos mis nutrientes, ahora llego a pensar que fue el hecho de haber consumido ese producto falso", relató la afectada.
El producto que fue adquirido en la Central de Homeopatía San Antonio, tenía un valor que superaba los 7 mil pesos y gracias a las indicaciones del Minsal pudo darse cuenta de que era ilegal: "El polvito es blanco como la nieve y dicen que si es original tiene un color más amarillo", indicó.
la farmacia
Por su parte en la farmacia aludida negaron rotundamente los hechos: "Nosotros nunca hemos vendido ese producto, aunque somos una farmacia naturista todo lo que se vende aquí debe tener registro en el Instituto de Salud Pública, por lo que es imposible que hayamos comercializado eso", se defendió Tania Ojeda, dueña de la Central de Homeopatía. Y agregó: "Llevamos más de 25 años en la zona y la tradición nos respalda".
Por su parte la afectada y quien dice haber comprado más de una vez el producto en dicho local, se mostró sorprendida por las declaraciones de Ojeda.
"Yo compro ahí justamente porque es una farmacia seria. Llevo muchos años siendo clienta y toparme con un hecho así es lamentable. Tengo el registro del banco que demuestra que compré ahí", dijo la mujer.
Y agregó: "A lo mejor a ellos también los engañaron y por querer ofrecer más productos al público cayeron en la estafa. Deberían reconocer que sí lo vendían y pedir disculpas a quienes confiamos en la tradición que ellos tienen y que por poco terminamos intoxicados".
Para reconocer la stevia original de una alterada, tenga en cuenta que: El color no debe ser blanco sino amarillento (amarillo ámbar o crema). Su sabor debe ser dulce, con un toque amargo, deja un retrogusto al final. Su granulación es fina (polvo), si se perciben granito blancos muy diminutos parecidos al azúcar es probable que sea sacarina. Si existen cristalitos se trata de ciclamato de sodio.
Stevias
