Secciones

Así partió el incendio que ha quemado más de 12 mil hectáreas en la zona

Las llamas se habrían originado en la animita de "Ñatito" donde irresponsables quemaban basura en un tambor.
E-mail Compartir

El viernes pasado era un día como cualquier otro en el fundo El Ermitaño. Desde temprano los trabajadores cortaban las frutillas que se ofrecen en el almacén ubicado en el kilómetro 90 de la Autopista del Sol.

Pasado el mediodía se desató el infierno. A las dos y media de la tarde una pequeña columna de humo alertó de un posible foco de incendio donde "Ñatito", la animita que está justo en el límite entre San Antonio y Metropolitana, en el conocido Paso Sepultura.

Desde ese momento todo se convirtió en un caos acompañado por el incesante ruido de las sirenas de bomberos, del helicóptero que sobrevolaba el área y del sonido de las llamas consumiendo todo a su paso. El termómetro marcaba más de 30 grados y el calor del fuego solo continuó elevando la temperatura de esa fatídica tarde de viernes.

El viento no se demoró en llegar y solo empeoró las cosas: las llamas se tornaron incontrolables. El incendio se internó en lo más profundo de un cordón de cerros y todavía sigue arrasando con todo.

Eliana Lagos vive y trabaja en El Ermitaño. Esta es la tercera vez que un incendio amenaza su casa. "Ya me ha pasado antes con otros dos incendios, pero este es lejos el más grande que ha habido por acá. El fuego llegó ahí mismo. Son hectáreas y hectáreas de campo y animales quemados. Gracias a Dios la gente se pudo salvar las llamas", dijo ayer a El Líder.

"Hay que agradecer a los bomberos que detuvieron el fuego antes de que llegara a las casas. Pero estábamos con miedo igual, se quemó todo y en algunas partes se sigue quemando", dijo la trabajadora.

Cuatro días después ya no hay fuego, solo quedan las cenizas, uno que otro árbol afortunado que no alcanzó a ser devorado por las llamas y un incesante olor a quemado. Los devotos volvieron a prender velas a la animita que vio nacer el siniestro. Al lado, una botella de vidrio que perdió su forma producto de la temperatura quedó como testigo del infierno que pasó por allí.

origen del incendio

origen del incendio

El subcomisario Marco Orellana, de la Brigada de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bridema) de la PDI, señaló que ya se estableció una causa probable del origen del siniestro que afecta desde el viernes a las provincias de Melipilla y San Antonio.

Las pericias realizadas el día domingo lograron identificar el punto exacto desde donde partieron las llamas en el Paso Sepultura. El incendio se habría originado luego que un grupo de personas que limpiaba la animita de "Ñatito" prendieron fuego a un tambor que contenía basura.

"Fijamos técnicas de investigación que nos permiten establecer que el incendio se inició en ese lugar", declaró el subcomisario.

"Ese fuego, sumado a las condiciones de temperatura y de viento del lugar, permitió que las llamas se arrancaran de este tambor y se iniciara este incendio, primero levemente, hasta que el viento lo acrecentó", dijo Marco Orellana a Diario El Líder.

La policía continúa investigando para dar con los responsables de la negligencia que provocó el mega incendio.

El subcomisario Orellana señaló que "se trabaja con una serie de empadronamientos a vehículos para lograr identificar a las personas que arriesgan pena de presidio por su irresponsabilidad".

Sin control

Sin control

De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) hasta la tarde de ayer el gigantesco incendio había quemado más de 12 mil hectáreas de terreno en las provincias de San Antonio y Melipilla.

Hasta el término de esta edición se mantienen varios focos activos en el sector de Las Palmas, en San Antonio, Bollenar en Melipilla e Ibacache en la comuna de María Pinto .

"Los bomberos detuvieron el fuego justo antes de llegar a las casas" Eliana Lagos, vecina del fundo El Ermitaño

El diputado electo por Melipilla, Juan Antonio Coloma, pidió al Gobierno declarar como zona de catástrofe y emergencia agrícola a los terrenos afectados por el siniestro.

"Esta es una crisis ambiental, social y agrícola, estamos viviendo el incendio más grande los últimos 30 años", dijo el parlamentario electo.

Según Coloma, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, "se comprometió a estudiar la aplicación de la medida".

Catástrofe

Registra visita