Secciones

Candidatas bailaron al ritmo de Flor de Orquesta

Más de dos mil personas disfrutaron con el chachachá, la milonga y los boleros de la banda.
E-mail Compartir

Con un concurso de baile en la plaza de Llolleo ya se disputaron los primeros acercamientos de las candidatas a reina del Carnaval de Murgas y Comparsas 2014.

Las doce representantes de los distintos sectores de San Antonio, acompañadas por un participante del público, mostraron sus dotes en el baile ganándose la simpatía de los cerca de dos mil espectadores que asistieron a la competencia que se desarrolló en el marco del programa "Cuerdas del Corazón" que organiza el Departamento de Cultura municipal.

Sofía Cáceres, de la 30 de Marzo, fue quien ganó el primer lugar de esta entretenida disputa, con los aplausos de la mayoría de los espectadores.

"Cuerdas del Corazón" es un ciclo de presentaciones que está orientado a rescatar, a través de la música de épocas pasadas, formas de relacionarse entre la gente y sus espacios públicos.

La plaza de Llolleo, denominada "Plaza del Corazón", brinda un sentimiento de bienestar a quienes la visitan. De esta forma y con nostalgia, se recuerda los encuentros musicales de antaño y las vueltas de un lado a otro al ritmo de los discos famosos de las orquestas de la época.

Durante esta temporada, se ha invitado a destacadas bandas y artistas, que traen de vuelta ritmos como el jazz, música clásica, el chachachá, el bolero, la milonga y el famoso paso doble, siendo representadas por los músicos que han deleitado al público sanantonino, llolleíno, de Santo Domingo y de todo el Litoral Central, que cada sábado asiste a este encuentro.

El Tributo a la Orquesta Huambaly, Mahani Teave, Ángelo Cherry y su bandoneón, Los Ramblers, Los Lemands, José Luis Arce (tributo a Frank Sinatra) y Flor de Orquesta han sido hasta el momento muy bien aceptados por un público en su mayoría adulto que esperaba este tipo de actividades recreativas en un lugar tan cercano y ameno como la plaza.

El sábado Flor de Orquesta interpretó ritmos de chachachá, boleros y milongas rescatando la música de antaño y apuntando, más que nada, a un público mayor que disfrutó cada uno de sus temas.

Ximena Cartagena, directora del Departamento de Cultura municipal, señaló que "la gente ha tenido muy buena aceptación a este ciclo de música y estamos trabajando para que el espectáculo que ofrezcamos sábado tras sábado sea de excelencia. Todo está pensado en nuestra gente que se merece disfrutar estas actividades al mejor nivel. Además dos horas de música pueden ayudar mucho a la gente mayor. Es una terapia muy sana que apunta a mejorar la calidad de vida de todos".

Las Cuerdas del Corazón continuará todos los sábado del verano en el mismo horario (20 horas) y en la misma renovada Plaza de Llolleo.

Las próximas fechas son las siguientes:

18 de enero: Get Back, tributo a The Beatles.

25 de enero: Los Hermanos Zabaleta.

1 de febrero: Lucho Muñoz, la voz de Los Galos.

8 de febrero : Los Golpes.

15 de febrero: Los Vikings 5.

Y como plato fuerte, para la finalización del programa que se realizará el 22 de febrero, vienen los Rumberos del 900 junto a Valentín Trujillo para hacer bailar al público al ritmo de las cumbias de las más grandes orquestas del genero como Pérez Prado, Sonora Matancera Orquesta Huambaly, Ritmo y Juventud, Los Peniques, Pachuco y la Cubanacán, Giolito y su combo y la Sonora de Tomy Rey.

Programa

Registra visita

Diez días en paro cumple el puerto

E-mail Compartir

Las condiciones del paro en el puerto de San Antonio no han cambiado en el décimo día de la movilización.

Las declaraciones de las autoridades suman y siguen. El vocero de la Federación de Trabajadores Portuarios (FTP) de San Antonio, Sergio Vargas, repitió que no se ha dado un acercamiento entre el Gobierno y su movimiento.

En declaraciones a un matutino nacional el alcalde de San Antonio, Omar Vera, llamó a "acercar posiciones en el marco del paro portuario, ya que se está afectando no sólo al sector y a la comuna, sino también a la imagen nacional e internacional del principal puerto del país".

Vera comentó que la situación es preocupante, por ello solicitó a los involucrados "tener voluntad y visión de país para buscar un acuerdo, porque esta situación no afecta sólo al sector, sino también comienza a impactar a la ciudad y a la imagen del principal puerto del país en el contexto nacional e internacional".

Mientras, Vargas no dudó en responder ante estas declaraciones de la autoridad comunal. "El alcalde debe ponerse del lado de los sanantoninos, que recuerde que los que estamos parados somos de San Antonio y él es el alcalde de esta ciudad".

El dirigente argumentó que "la intención de este movimiento siempre fue presionar para que se abriera una mesa de trabajo para poder resolver lo más pronto posible esta problemática (el pago retroactivo de la media hora de colación), pero hasta el momento el Gobierno no se ha comunicado con nosotros".

valparaíso

Y pese a que las últimas declaraciones del Ministerio del Interior apuntaban a que el movimiento se estaría debilitando, el dirigente insistió en que los trabajadores seguirán paralizados y que también en Valparaíso tienen contactos que les aseguran que el movimiento se está pronunciando en ese puerto.

"Hay trabajadores jóvenes que están plegándose al movimiento allá y todos los días han hecho intentos de paralización, se han tomado buques y han retrasado el trabajo durante horas", reveló.

En cuanto a la posibilidad de que el puerto de Valparaíso se plegue al movimiento, señaló que "ya se hubiesen sumado a la paralización si no fuera porque allá hay dos dirigentes que son pagados por los empresarios y que tienen un grupo de choque muy fuerte. Sólo por eso es muy complicado que se puedan sumar a esta paralización en Valparaíso".

Pese al paro, el arribo de naves a Vopak y STI continúa. En ambos terminales se movilizó esta semana las cargas de graneles líquidos como ácido sulfúrico y químicos.

Registra visita