Secciones

Paro portuario: gremio de la fruta amenaza con demanda

La paralización indefinida sumó su undécima jornada.
E-mail Compartir

Suma y sigue. El paro de los trabajadores portuarios de San Antonio no tiene luces de terminar. Ayer se cumplieron 11 días desde que se inició la movilización, en medio de la polémica entre el Gobierno, los trabajadores y el gremio de la fruta.

Sergio Vargas, presidente de la Unión Portuaria de Chile, confirmó la postura de los trabajadores: no bajarán el paro hasta que el Ejecutivo retome las conversaciones con su sector.

Acciones legales

Ayer el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, admitió que están estudiando la posibilidad de emprender acciones judiciales para permitir el libre tránsito de mercadería en los puertos que se mantienen paralizados, a raíz de la movilización de los trabajadores.

"Hacemos un llamado al Gobierno, autoridades y Poder Judicial, para que hagan cumplir el orden, la institucionalidad y el estado de derecho. Un grupo minoritario sin razones legales está matando al país. Ya está bueno de los abusos hacia los trabajadores del campo que quieren un sustento ordenado", señaló el dirigente gremial.

Según Allendes, la semana pasada el paro en los principales puertos del país, como Mejillones, San Antonio y Biobío, comprometió la exportación de 1,5 millones de cajas de fruta, correspondiente a unos 40 millones de dólares en posibles pérdidas.

"Como gremio representante de los productores de frutas de Chile, llamamos a los dirigentes sindicales del puerto de San Antonio a que depongan el paro ilegal y restablezcan de forma inmediata la operación de estos terminales portuarios", dijo Allendes.

mesa de diálogo

Un nuevo llamado al diálogo efectuó ayer la diputada María José Hoffmann (UDI) a portuarios, operadores y al Gobierno, de manera que los trabajadores puedan deponer la paralización lo antes posible.

"Debe terminar esta intransigencia. Los dirigentes portuarios deben mostrar voluntad, las empresas operadoras asumir un rol protagónico en este conflicto y el Gobierno dar las garantías para restablecer el diálogo. Es necesario que se adopten medidas concretas porque los sanantoninos estamos cansados de la intransigencia que han mostrado todas las partes y del profundo daño que le generan a la ciudad y al país", comentó la diputada de la UDI.

"Con estas movilizaciones estamos abusando de los pequeños agricultores que necesitan sacar sus productos, de los camioneros que necesitan trabajary de los derechos de los portuarios que desean regresar a sus trabajos", agregó Hoffmann.

En el último capítulo de Tolerancia Cero, de Chilevisión, el periodista Matías del Río señaló que, de acuerdo a la edición del domingo de El Líder, los trabajadores portuarios habían apedreado la casa de un dirigente contrario a la paralización. Sin embargo, Del Río estaba equivocado respecto de la fecha, los disturbios a los que el conductor del programa se refería, ocurrieron el 23 de diciembre de 2010.

Tolerancia cero

Registra visita