Sepa cómo elegir a un buen compañero canino
Antes de adquirir un perrito consulte primero a un veterinario quien lo podrá guiar en su búsqueda.
Si usted está pensando en adquirir una mascota, en especial un perro, siga leyendo esta nota porque aquí le entregaremos algunas recomendaciones que debe tener en cuenta al momento de elegir.
Jorge Castro, médico veterinario de la Clínica Belén en Cartagena, explicó que "siempre que me consultan por cuál es el mejor perro, siempre respondo, para qué lo quieres. Es importante saber cuáles son las características que se buscan en un perro y en general en toda mascota".
La elección de la mascota ideal no es un tema menor porque al adquirir a un perro se debe ser responsable de este y de su educación para que no terminen en la calle como pasa con muchos perros.
"Mientras fueron cachorros, todos en la familia lo querían pero una vez que creció y comenzó a hacer hoyos, a romper las plantas, a morder los zapatos, terminó en la calle por la falta de educación que no entregaron sus dueños", recalcó el profesional.
preguntas
Castro aseguró que antes de adquirir una mascota, él o los interesados deben hacerse varias preguntas.
"Son varias las preguntas que hago antes de indicar cuál raza es la ideal, esto según las características de la familia y de su nuevo hogar.
"Algunas de ellas son si viven en departamento o en casa. También es bueno saber si el patio es chico o grande o si el perro vivirá dentro o fuera de la casa. Los interesados deben tener claro cuánto tiempo le dedicarán a la mascota y si lo quieren de pelaje corto o largo. También se debe tener en cuenta si en la familia hay personas de la tercera edad o con capacidades diferentes y cuántos años tiene el más integrante más pequeño de la familia. Con eso ya podemos definir qué perro es el ideal para ser el nuevo integrante de la familia", recalcó el profesional.
Si seguimos unas buenas normas de higiene, establecemos pautas de comportamiento y asumimos un poco de trabajo extra, nuestros hijos, no sólo disfrutarán de la compañía canina, sino que además, se beneficiará de aspectos importantísimos en su desarrollo, tanto educativos como afectivos.
Niños
