San Antonio sitiado: detenidos y violentos enfrentamientos
Se instalaron 700 efectivos de las Fuerzas Especilaes para asegurar el ingreso de trabajadores al puerto en medio del paro portuario.
El ambiente ayer en San Antonio era tenso. Muy tenso.
La avenida Barros Luco se convirtió en el lugar de enfrentamiento entre trabajadores portuarios y las Fuerzas Especiales, pues en la intersección con El Molo los manifestantes cortaron el tránsito, provocando el violento accionar de Carabineros.
Una veintena de carros lanzagua, "zorrillos" y micros se apostaron en toda la avenida, lo que provocó preocupación entre los transeúntes y alarma entre los portuarios, quienes se mantienen en estado de alerta desde la tarde del lunes de esta semana, cuando la Fuerza Pública resguardó el ingreso de trabajadores hasta STI para que reanuden las labores portuarias y así romper con la movilización.
Los hechos de violencia comenzaron la madrugada de ayer cuando personas que aparentemente serían trabajadores portuarios prendieron barricadas en diferentes sectores de la comuna. Neumáticos ardieron en el ingreso a San Antonio de la Ruta 78, en la rotonda del Nuevo Acceso al Puerto y en diferentes puntos de avenida Barros Luco.
"Se sintió el bullicio de Carabineros y personas encendiendo las barricadas durante toda la noche. También se oyó como lanzaban piedras", contó una vecina de Villa Las Dunas que despertó con las escaramuzas.
La mañana comenzó con enfrentamientos, pues cerca de las 9 de la mañana, en calle 3 Sur, Carabineros detuvo a tres dirigentes portuarios.
"Esto se trata de detenciones selectivas. Llevamos seis personas detenidas y de ellas cinco son dirigentes portuarios que están apoyando la movilización. Esto no es coincidencia. Creen que con esta táctica podrán desorientar a los trabajadores, pero no es así", expresó el presidente del Frente de Trabajadores Portuarios de San Antonio, Sergio Vargas.
Al mediodía apenas volvía la calma en Barrancas, cuando regresó la hostilidad.
Unos trabajadores decidieron manifestarse en calle El Molo y las Fuerzas Especiales no tardaron en disiparlos. Los carros lanzagua volvieron a protagonizar la situación y nuevamente hubo detenidos.
Detenidos
Detenidos
En la jornada de ayer hubo en total siete trabajadores detenidos, de los cuales cinco son dirigentes portuarios.
Según explicó el fiscal de turno, Álvaro Mansilla, tres de ellos quedaron detenidos hasta esta mañana por desórdenes públicos y daños a la vía pública.
Los demás quedaron en libertad a las 21 horas de ayer.
Cabe mencionar que hubo más personas aprehendidas, pero fueron liberadas prontamente al comprobarse que no tenían participación directa en las manifestaciones.
Portuarios se quejaron del accionar de Carabineros. "Hay 700 efectivos en la comuna, esto no lo habíamos visto desde que estábamos en dictadura", expresó Vargas.
Movilización
Movilización
Los trabajadores portuarios siguen movilizados dado que no han tenido ningún acercamiento con el Gobierno.
Hasta el cierre de esta edición los portuarios seguían en alerta, pero siempre llamando al diálogo.
"Nosotros insistimos en que estamos dispuestos a dialogar. Fue el Gobierno el que canceló una cita de acercamiento este lunes, incluso nos dejaron tres horas esperando en una van", precisó Sergio Vargas.
STI
STI
Hasta el cierre de esta edición los buques se mantenían a la gira y los trabajadores de STI volvían paulatinamente a sus labores.
Por cada turno ingresaron cerca de 50 trabajadores a realizar tareas principalmente administrativas.
Por el momento el terminal comenzó con tareas de recepción y despacho de la carga que ya estaba en el puerto.
Los trabajadores de Muellajes Maipo, quienes prestan servicios a STI, siguen movilizados y por ello San Antonio Terminal Internacional no puede cumplir con el servicio de atraque y descarga de naves.
"Llamamos a conversar, a que las autorizadas tengan cordura y que por fin tengamos un diálogo" Sergio Vargas, Pdte. Trabajadores Portuarios
