Secciones

La Haya: Revuelo por la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional

El ministro Chadwick negó que se trate de una instancia militar, mientras que el diputado Ascencio se mostró sorprendido.
E-mail Compartir

Las reacciones por la convocatoria del Presidente Sebastián Piñera al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para el próximo lunes no se hicieron esperar. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, salió al paso tras los rumores de una situación de carácter bélico que provocó la citación. "No es un consejo de carácter militar ni vinculante", aseguró el ministro. El secretario de Estado además defendió la decisión argumentando que "el momento para convocarlo es éste".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Gabriel Ascencio, calificó la decisión de convocar al Cosena como "una señal equivocada" y "una salida de libreto". El diputado, además indicó que en la reunión que tuvo el lunes el Presidente Piñera no le fue comunicada la decisión.

El Cosena, está formado, según contempla la Constitución, por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros, los presidentes del Senado y de la Cámara Baja, el contralor general de la República y el presidente de la Corte Suprema. La instancia, es la encargada de asesorar al Presidente de la República en las materias de seguridad nacional, de ahí los rumores.

El experto en relaciones internacionales de la U. Católica, Andreas Feldmann, explicó a El Líder que la convocatoria al Cosena es algo completamente esperable. El académico, hizo hincapié en que es "una señal de unidad al interior del país, de que hay una política nacional y que está respaldada por todos los sectores políticos".

Polémica

El diputado PPD, Jorge Tarud, dijo sentirse ofendido luego de que su partido lo criticara por sus dichos en el marco del fallo de la Haya. Tarud, aseguró previamente que el triunfalismo de Perú por la demanda marítima ante La Haya, se justificaba porque ya conocían el fallo. Esto generó molestia al interior del PPD, que catalogó las declaraciones del parlamentario como "peligrosas". En respuesta a esto, ayer, Tarud emitió una declaración pública en la que aseguró que "jamás he tenido una sola palabra despectiva hacia el pueblo peruano, muy por el contrario, creo que ambos pueblos tenemos un futuro común". Feldmann, aseguró que de la Corte de La Haya jamás se ha filtrado un fallo, descartando los dichos del diputado.

El Cosena no había sido convocado desde que lo hizo Ricardo Lagos en 2005, en el marco del conflicto marítimo con Perú.

Reacciones en Perú

Reacciones en Perú

En tanto, el presidente peruano Alan García, volvió a insistir en el llamado a embanderar el país, diciendo en su cuenta de Twitter: "Nuestra bandera. Levantarla es nuestro destino común". Así, la Municipalidad de La Molina, en Lima, dispuso que desde hoy se embanderen las casas de la zona hasta el 27 de enero, según informó el diario El Comercio de Perú.

En tanto, Eduardo Ferrero Costa, miembro del equipo jurídico de Perú y ex canciller, declaró a Radio Programas de Perú que "en Chile hay cierto nerviosismo" y que confían en que el fallo será acatado y ejecutado por ambas partes involucradas.

Andreas Feldmann rechazó que el fallo de La Haya pudiera tener efecto en la demanda marítima de Bolivia a Chile, porque estos "son fallos en derecho sobre temas muy particulares, extremadamente técnicos". El Consejo Nacional de Reivindicación Marítima de Bolivia, se reunió ayer en España con asesores extranjeros. Esto para revisar los documentos que presentarán en abril ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por la demanda marítima.

Demanda de bolivia

Registra visita