Secciones

Presentan obra inspirada en Pinochet

Montaje se presenta a las 20.00 horas de hoy en la sede de Pensar Chile. La adhesión es voluntaria.
E-mail Compartir

A las 20.00 horas de hoy se exhibirá en Pensar Chile (Angamos 1850, Barrancas) el último montaje del Colectivo Escénico Agua-Cero, "Pinochet Apócrifo".

El montaje unipersonal, protagonizado por George Casanova y dirigido por Enrique Saldes, hace referencia al libro "Carta apócrifa de Pinochet a un siquiatra chileno", del periodista, sociólogo y escritor Sergio Marras.

La obra toma como único protagonista a Augusto Pinochet, recreándose posibles procesos reflexivos y emotivos del personaje, que lo llevaron a fundamentar su modo particular de accionar en su país. Así, a través de él, se repasan momentos históricos, entrelazados con política, ficción y humor negro.

A SU PUEBLO

En el imaginario escénico, Pinochet Apócrifo le habla a su tropa, a su pueblo. Se considera a sí mismo legado y continuidad de la vena autoritaria de mapuches y españoles. Revela sus complejidades y complejos. Trata de explicar las razones de su accionar, endosando culpas y conductas, utilizando al cine para explicar su actuar en la historia de Chile. El silencio de los Inocentes, Taxi Driver, Aliens, El Padrino, entre otras, son sus referentes. Pinochet Apócrifo es un apasionado cinéfilo. Es la conversación nunca revelada, la confesión imposible.

Se devela, entonces, la relación entre este protagonista omnipresente, delirante y bélico, que concede, obliga y valida abierta y silenciosamente la violación de los Derechos Humanos, instando la aparición de las perversiones forzadas y espontáneas de otros, además de la propia.

El Colectivo Escénico Agua-Cero se crea en Valparaíso el año 2008 por los actores Enrique Saldes y George Casanova, junto al músico Paul Hernández, con el objetivo de ser un espacio para el despliegue de las creaciones de artistas escénicos y audiovisuales. Su primer montaje fue la obra "Descierto", estrenado el 2008 en el puerto. "Pinochet Apócrifo", su segundo trabajo, cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Amnistía Internacional Chile.

ENTRADA VOLUNTARIA

Tras sus exitosas temporadas en Valparaíso y Santiago -esta última en el Museo de la Memoria- la obra se presenta hoy con adhesión voluntaria en San Antonio como parte del Encuentro de Teatro Porteño Independiente, organizado por la compañía Teatro La Peste de Valparaíso.

La extensión a comunas de la Quinta Región es una de las aristas más importantes del evento, que busca tanto fortalecer los lazos con estas ciudades como contribuir a la descentralización de las artes escénicas.

Esta nueva versión del Encuentro de Teatro Porteño Independiente es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes (Región de Valparaíso, Convocatoria 2014), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Toda la programación puede ser vista en www.teatrolapeste.cl.

Registra visita