Fuerzas Especiales bloquearon el paseo Bellamar para detener marcha
Ayer siguieron los enfrentamientos. Trabajadores mantienen el paro y Gobierno condiciona mesa de diálogo.
La paralización del puerto de San Antonio sigue adelante y los trabajadores insisten en que no depondrán la medida hasta que el Gobierno instaure una mesa de negociación para definir el pago de la media hora de colación diaria que, según ellos, les adeudan desde 2005.
Los enfrentamientos ayer no cesaron y en la jornada nuevamente hubo trabajadores detenidos.
En la mañana hubo episodios violentos cuando los portuarios quisieron realizar una marcha desde la plaza de la Gobernación hacia el centro de San Antonio.
Cuando apenas llevaban una cuadra de caminata Fuerzas Especiales (FF.EE.) reaccionó y les impidió seguir adelante utilizando el carro lanzagua.
En la tarde de ayer nuevamente los trabajadores se manifestaron y una vez más emprendieron una marcha hacia el centro por avenida Barros Luco.
Cuando llegaron al paseo Bellamar FF.EE. les bloqueó el paso, provocando sorpresa entre los visitantes que se encontraban recorriendo el principal punto turístico de la comuna.
Debido al bloqueo policial, los trabajadores desistieron de avanzar, manifestando que quisieron evitar que hubiesen personas o artesanos lesionados.
Durante la jornada de ayer hubo dos trabajadores detenidos por desórdenes públicos.
Apoyo
Dirigentes portuarios de todo Chile llegaron ayer hasta San Antonio para apoyar la movilización de los trabajadores sanantoninos, quienes hoy cumplen 14 días en paro.
En medio de la jornada los portuarios recibieron un importante apoyo, pues hasta la comuna llegaron representantes de trabajadores agrícolas y de la minería.
Fue el presidente de la Confederación Nacional de Campesinos, Segundo Steilen Navarro, quien primero manifestó el apoyo que los trabajadores del campo le dan a los portuarios. Esto frente a los cuestionamientos que ha hecho el Gobierno por las pérdidas millonarias que han sufrido los agricultores.
"Se ha dicho que el sector de los trabajadores agrícolas se ha visto perjudicado por el paro, pero nosotros apoyamos las reivindicaciones de los trabajadores portuarios. El Gobierno debe parar una mesa y que deje de esconder la cabeza, este es un problema que hay que asumir. Ha sido precaria la actitud del Ministerio del Trabajo al decir que es un problema de privados", expresó Steilen.
De las palabras podrían pasar a la acción: "Hemos dicho (los trabajadores agrícolas) que si esto sigue (incomunicación entre el Gobierno y portuarios) nosotros evaluaremos paralizar, por hora o medio día (...) en atención a que el Gobierno no esconda su responsabilidad", advirtió.
Mineros
Los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Subcontratados de la mina El Teniente de Codelco anunciaron que si los portuarios requieren de su apoyo, sus representados también se sumarán al paro de actividades.
"Una victoria de los trabajadores portuarios es una victoria de la clase trabajadora chilena", dijo el presidente del Sindicato de Trabajadores Subcontratados de Codelco El Teniente, Jorge Peña, en el cónclave de dirigentes que se llevó a cabo ayer en el Centro Cultural de San Antonio, donde asistieron líderes sindicales portuarios de todo el país.
"Hemos venido a San Antonio mandatados por el sindicato, para expresarles (a los portuarios) la solidaridad y el apoyo, y nuestra entera y completa disposición, si ellos lo requieren, a parar el mineral El Teniente, como una forma de aportar y presionar a las empresas portuarias y/o al Gobierno para una pronta solución de este conflicto. Hay que evitar que se agudice la problemática y la represión que están sufriendo los trabajadores", declaró Peña.
El ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, condicionó la creación de una mesa de diálogo: "quiero reiterar que en cuanto se depongan las movilizaciones vamos a convocar a todos los actores, a los trabajadores y a los empresarios, a una mesa".
Los portuarios no están dispuestos a terminar el paro hasta dialogar con el Gobierno.
